Noticias
La Isla de Alborán: La mayor diversidad biológica de toda la costa europea
domingo, 21 de septiembre de 2008

La Junta de Andalucía realiza una serie de actividades para estudiar la colonia de la lapa gigante del Mediterráneo. Por localización, es el lugar de migración de muchas especies.

Almería siempre ha destacado por los parajes naturales que tiene, así como por su enorme diversidad tanto de flora como de fauna. No en vano, la provincia almeriense reúne tres de las cuatro Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo que tiene Andalucía, como son el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, los Fondos Marinos del Levante Almeriense y la Isla de Alborán. Es en esta isla donde la Junta de Andalucía estudia la colonia de la lapa gigante del Mediterráneo, denominada también como lapa patella ferruginea, que vive en la parte superior de la zona de rompientes de la isla y que se trata de una especie única y en peligro de extinción que tiene en la isla uno de sus pocos enclaves.

Clemente García, delegado provincial de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta en Almería, subraya que este tipo de lapa «da cuenta del verdadero tesoro ambiental que tiene Almería en la Isla de Alborán, es de los pocos lugares que sigue conservando esta especie, exclusiva del Mediterráneo occidental, que fue muy abundante en época histórica, ya que aparece en gran número en las sierras litorales y hasta en yacimientos arqueológicos». Desde el año 2006, la Junta registró 120 ejemplares de esta lapa en la isla, pero en 2007 se llegaron a censar hasta 350 ejemplares, lo que supone que casi la mitad de la población andaluza de la lapa se localiza en la Isla de Alborán. Además, García insistió en que la isla «es un ejemplo de cómo la Junta de Andalucía vela porque Almería siga siendo rica en sus valores ambientales».

Definición singular

La Isla de Alborán y las especies que habitan en ella definen la singularidad de la provincia de Almería. En sus 600 metros de longitud, la isla reúne especies de flora y fauna únicas y unas condiciones ambientales que son muy buenas, «por lo que la isla está considerada como la zona que alberga la mayor diversidad biológica de las costas europeas», señala el delegado de Medio Ambiente.

La Junta de Andalucía declaró Paraje Natural a la isla en el 2003, aunque en 1998 ya se estableció una Reserva Marina y se reguló la pesca en la zona con el fin de mantenerla. En este sentido, García destaca que la Junta «sigue trabajando para que Almería mantenga su gran riqueza ambiental y, como en el caso de la isla, pueda ser referente mundial».

La forma de la isla es muy característica. Su superficie es casi totalmente plana y está bordeada en todo su perímetro por acantilados verticales de unos 10 ó 12 metros de altura. Además, no tiene ninguna playa o cala y sólo existen dos reducidas ensenadas formadas al resguardo de muelles artificiales. En su extremo norte, presenta numerosos entrantes, cuevas estrechas y profundas y un bello islote rocoso que recibe el nombre de isla de Las Nubes. Desde 1994, la Consejería de Medio Ambiente desarrolla actuaciones de seguimiento y conservación de la flora y fauna de Alborán, y para ello, técnicos de la Junta se desplazan periódicamente a la isla con el fin de realizar estas actuaciones de control.

Caladero excepcional

La Isla de Alborán también se caracteriza porque es un caladero excepcional. Hasta sus aguas se desplazan muchos pescadores para obtener especies tan apreciadas como el mero, el pargo, la langosta, distintas especies de gambas, brótolas, gallinetas y rapes.

El delegado de Medio Ambiente afirma que con la declaración de Reserva Marina que ha hecho la Junta de Andalucía, «se regulan los usos pesqueros de la zona, de tal manera que son compatibles con la protección del entorno». Además, García manifiesta que la riqueza de la isla se debe a que es «un verdadero laboratorio a cielo abierto», donde se pueden ver y comprender las evoluciones que se han producido en las especies existentes en la isla que están presentes tanto en el mar como en la tierra.

En la parte terrestre de la isla, existen plantas endémicas que sólo se encuentran allí, como pueden ser el jaramago o rabaniza de Alborán y el botoncillo o manzanilla gorda. En cuanto a la fauna que se puede ver por la isla, destacan las colonias de cría de aves como la gaviota patiamarilla y la gaviota de Audouin.

El patrimonio marino que tiene la isla, presente desde el mismo litoral hasta las grandes profundidades, es uno de los mayores y más valiosos, en los que se pueden encontrar bosques de algas pardas de gran talla, donde nadan importantes especies marinas como son la tortuga boba y el delfín mular. Otro de los rasgos distintivos de la isla y que señala García es «su carácter estratégico», debido a que se encuentra a medio camino entre España y Marruecos y en la parte central del Mar de Alborán, la isla se caracteriza porque es un importante punto de paso en las migraciones de diversos grupos de vertebrados, como peces, reptiles marinos, aves y mamíferos marinos.


 
Escolares de la campiña presentan su guía ornitológica en la feria de aves
sábado, 20 de septiembre de 2008

Numerosas conferencias marcan la segunda jornada, entre ellas la del presidente de la asociación Circe sobre cetáceos. El Grupo Ornitológico del Estrecho procede al anillamiento de ejemplares.

 

Los escolares del colegio Campiña de Tarifa de los núcleos rurales de Bolonia, Tahivilla y El Almarchal presentaron ayer en la feria de aves de Tarifa una guía ornitológica elaborada durante el curso pasado en la que los pequeños, a través de dibujos y redacciones, describen algunas de las especies de aves más conocidas en la zona.

Los escolares disfrutaron de la feria de aves y aportaron su particular visión. Fue una profesora del centro la encargada de explicar el sentido de la elaboración de este trabajo escolar. La docente señaló que la guía de aves supone un instrumento útil para dar a conocer el valor natural de la zona donde los niños viven. De igual modo, explicó que el colegio se ha convertido en un lugar donde muchos habitantes de las zonas rurales suelen llevar animales con algún tipo de problema. Los niños aprovechan este hecho para conocer las especies animales y ha finalizado con la confección del cuadernillo.

Por otro lado en el día de ayer estaba programada una demostración de anillamiento científico que no cumplió con el horario previsto ya que hubo que adelantarla para evitar el fuerte viento de levante que soplaba con gran intensidad ayer en la zona. No obstante, los técnicos del Grupo Ornitológico del Estrecho sí pudieron durante algún corto espacio de tiempo desarrollar esta actividad así como la identificación de rapaces en comedero y planeadoras en migración, fuera del recinto vallado.


 
El turismo andaluz goza de siete meses de buena salud
martes, 16 de septiembre de 2008

El consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Luciano Alonso, reiteró en el Parlamento andaluz el buen comportamiento que está mostrando el sector turístico en la comunidad en los primeros siete meses del año, lo que permite "mirar al futuro con optimismo" a pesar del contexto económico internacional.

Según los datos aportados por Alonso, entre enero y julio Andalucía ha superado por primera vez los 15,3 millones de turistas, con un crecimiento respecto al mismo periodo del año anterior del 2,2%, lo que "refleja la fortaleza del sector", dijo, y lo convierte en "uno de los que mejor está soportando el período de incertidumbre económica actual". Este aspecto, recordó, está teniendo una relevante influencia sobre la economía y la evolución del empleo en la región.

GASTO MEDIO

Igualmente, el gasto medio ha subido un 3,2% para situarse en casi 60 euros diarios, mientras que la estancia media experimentó un incremento del 3,3% hasta alcanzar los 8,5 días. Estas variables (turistas, estancia media y gasto medio diario) hacen prever, según el consejero, un crecimiento de los ingresos, lo que permite calificar como buena y positiva la marcha del año turístico.

A estos resultados se suman además las pernoctaciones, que superaron en este período los 25,6 millones, unas cifras que, en opinión de Luciano Alonso, "tienen aún más valor si las observamos bajo la premisa de que el 2007 fue un buen año económico y un excelente año turístico". Por todo ello, dijo, el sector está demostrando "su músculo para aguantar y crecer incluso en tiempos de incertidumbre como la que atraviesa la economía mundial".

MEJORAS COMPETITIVAS

En cuanto a las medidas que está llevando a cabo su departamento para mejorar la competitividad del sector, el consejero destacó que la Junta ejecuta un total de 84 actuaciones en zonas con un alto potencial turístico que abarcan al 86% del territorio andaluz y al 77% de la población. Por otra parte, recordó la puesta en marcha del plan de Mejora de la Competitividad de la Planta Hotelera y de Fomento de los Alojamientos Singulares de Andalucía de Interior, con una inversión prevista de 221 millones de euros.

Entre los proyectos que podrán contar con el apoyo de la Junta, se encuentran el incremento de jardines; construcción de instalaciones deportivas y de ocio; la modernización de las unidades de alojamiento; mejora de zonas de recepción y salones sociales y de reuniones; centros de convenciones, instalaciones destinadas al cuidado de la salud, y espacios de restauración, entre otros.


 
UN ÁGUILA IMPERIAL LIBERADA EN CÁDIZ VUELVE AL LUGAR DE SU SUELTA Y HACE DE TUTOR DE 7 POLLOS
lunes, 15 de septiembre de 2008

Un ejemplar de águila imperial ibérica (Aquila adalberti) liberado en 2007 en la comarca de La Janda (Cádiz) se ha establecido desde comienzos de verano en el lugar donde el año pasado técnicos de la Consejería de Medio Ambiente liberaron a éste y a otros tres ejemplares en el marco del programa de reintroducción de esta especie impulsado por la Junta de Andalucía en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

La presencia de esta águila, un macho de un año de edad, coincide con el momento de liberación de siete jóvenes ejemplares que este año se han sumado al proyecto de reintroducción. El macho de mayor edad permanece junto a los pollos desde que éstos realizaron sus primeros vuelos, tutelando sus primeros ejercicios y realizando tareas de adoctrinamiento en labores de caza.

Aunque la mayoría de los individuos liberados suelen volver a su lugar de suelta, gracias a la técnica del hacking (que posibilita fijar las poblaciones en el lugar donde los pollos se han desarrollado), hasta el momento es la primera vez que un águila imperial perteneciente al programa de reintroducción pasa un periodo de tiempo tan prolongado en compañía de otros congéneres, haciendo la labor de padre de estos jóvenes ejemplares.

En cualquier caso, su presencia en la zona de La Janda también se traduce con la buena marcha del proyecto que, además de aumentar la población de una de las rapaces más amenazadas del planeta, gracias a sus actuaciones se ha reducido considerablemente los índices de mortandad, especialmente en el primer año de vida que se cifra en los ejemplares nacidos en el medio natural por encima del 60 por ciento. De idéntica manera, los trabajos realizados en la corrección de tendidos eléctricos peligrosos en la comarca han dado excelentes resultados ya que no se han registrado muertes por electrocuciones de águilas imperiales en La Janda desde el año 2005.


 
MÁS SOBRE LOS PARQUES NATURALES DE ANDALUCÍA
miércoles, 27 de agosto de 2008

Con el fin de ofrecer más información a los usuarios se han incluido series de vídeos en todos los Parques Naturales. Se refieren a fauna, lugares, historia, rutas, costumbres, arte, cante, manifestaciones populares, etc.

 

Así mismo, se han incorporado otros sobre la capital de la provincia en la que se encuentran los Parques Naturales.

 

Dichos vídeos se recogen en los Parques Naturales siguientes:

 
JAÉN: Sierra Mágina.
CÓRDOBA: Sierra de Hornachuelos.
SEVILLA: Sierra Norte.
HUELVA: Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
CÁDIZ: Bahía de Cádiz.
MÁLAGA: Montes de Málaga.
GRANADA: Sierra Nevada.
ALMERÍA: Cabo de Gata-Níjar.

 

Los usuarios pueden contactarnos si desean que se incluyan otros vídeos que nos propongan.


 
<< Inicio < Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Siguiente > Final >>

Resultados 1 - 9 de 157