DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
La forma de vida actual y su consiguiente planteamiento económico no se podrán mantener indefinidamente. Todo está basado en producir lo máximo, consumir excesivamente, explotar exageradamente los recursos y conseguir cuantos más beneficios mejor.
No nos queremos dar cuenta que los recursos del planeta son limitados y que hay que ir a un desarrollo que nos permita vivir en buenas condiciones, pero que respete y proteja los recursos existentes, con una explotación racional que en todo momento respete el medio ambiente.
Debemos procurar que se cubran las necesidades básicas de la población mundial, atendiendo especialmente a los países pobres. Debemos pretender que se puedan cubrir las necesidades futuras, disminuyendo e incluso anulando el impacto negativo medioambiental que producen el sistema de producción y consumo actual.
Podemos definir el desarrollo sostenible como aquel que satisface las necesidades actuales sin poner en peligro la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas.
El desarrollo sostenible debe cumplir estos requisitos:
a) Dar al medio ambiente la máxima importancia.
b) Procurar que la actividad económica proteja y mejore el ambiente.
c) Hacer que se mejore la calidad de vida de “todos”.
d) Utilizar los recursos existentes con la mayor eficacia.
e) Reutilizar y reciclar los productos.
f) Apostar por energías limpias y renovables.
g) Emplear tecnologías que no contaminen.
h) Reparar los daños ambientales y del ecosistema.
i) Poner los medios para que “todos” los países puedan desarrollarse y autoabastecerse.
Más información. Video. Video. Video. Video. Video. Video.
Relación entre el desarrollo sostenible y el medio ambiente.
El desarrollo económico y la evolución de la sociedad están íntimamente relacionados con el medio ambiente. No se pueden conseguir adecuadamente sin una buena protección y conservación medioambiental.
Se pueden señalar como elementos de relación:
- La desertización:
Producida por el cambio climático y por la actividad humana de explotación excesiva (agricultura, ganadería, deforestación, abuso en el consumo de agua...). Más información. Video. Video.

- Los bosques y selvas:
Se están reduciendo considerablemente por una explotación abusiva, poniendo en peligro el equilibrio medioambiental. Más información. Video. Video. Video.

- La capa de ozono:
El ozono es un gas que forma una capa en la parte superior de la atmósfera y que nos protege de las radiaciones ultravioleta del sol, que son muy perjudiciales. Esta capa se encuentra en grave peligro por las emisiones industriales contaminantes y el uso de los clorofluorcarbonados (CFC). Más información. Video. Video. Video.
- El cambio climático:
Se está produciendo por culpa de la actividad humana. Se llevan a cabo talas sin controlar y se consumen combustibles fósiles en exceso, que hacen que se acumulen gases contaminantes en la atmósfera y se produzca el efecto invernadero. Más información. Video. Video. Video. Video.
- El agua:
Es uno de los recursos más importantes del hombre. Sin ella sería imposible la vida. Actualmente la cuarta parte de la población mundial carece de agua suficiente. Este recurso está en peligro debido a que no se usa adecuadamente, cada vez está más contaminado, se están explotando excesivamente las aguas subterráneas y hay más demanda para atender las necesidades humanas, industriales, ganaderas, agrícolas y comerciales. Más información. Video. Video. Video. Video. Video.
- La biodiversidad:
Es el conjunto de seres vivos (animales, plantas y microorganismos) y los ecosistemas donde habitan. El hombre es parte integrante y dependiente de ella.
La biodiversidad proporciona recursos al hombre y favorece que se den procesos como:
La purificación del agua y el aire.
La descomposición de los desechos.
La estabilidad y moderación del clima.
La moderación de inundaciones, sequías y temperaturas extremas.
La renovación de la fertilidad del suelo.
La polinización de las plantas.
El control de plagas y enfermedades.

La pérdida de la diversidad biológica amenaza al hombre
A través de los tiempos se ha producido de forma natural la pérdida de especies; pero la actividad humana está acelerando este proceso.
Vemos como se están extinguiendo animales como el oso, el tigre, el elefante, la ballena, etc. debido a la destrucción de su hábitat, las cacerías y las capturas excesivas. Así mismo, hay gran cantidad de aves, reptiles, anfibios, peces, insectos y plantas en peligro de extinción
Se están degradando los bosques, humedales, arrecifes y otros ecosistemas.
Todo esto se agudizará más con el cambio climático. Más información. Video. Video. Video. Video. Video.
Hay que luchar sin descanso para el mantenimiento de la biodiversidad.
- La pesca excesiva:
Deben respetarse, por todos los gobiernos, las moratorias y las cuotas pesqueras para asegurar la supervivencia y la explotación sostenible de las distintas especies. Más información. Video. Video. Video. Video.
“El océano no es una fuente inagotable de riqueza”.
- El medio marino:
Debe ser una preocupación prioritaria en materia de medio ambiente. La mayor parte de la contaminación de los mares proviene de los desechos industriales, minería, actividades agrícolas, vertidos de sustancias químicas y la contaminación de las costas. Más información. Video. Video. Video. Video. Video. Video. Video. Video. Video. Video. Video. Video.
Todos los gobiernos deben tomar las medidas necesarias para mejorar la seguridad del tráfico y transporte marítimo. Así se podrán prevenir los accidentes y los vertidos de petróleo que tantísimo daño hace al ecosistema.
- La energía nuclear:
Gran parte de la electricidad que se produce en el mundo proviene de reactores nucleares. Esta energía debe utilizarse para usos pacíficos, con unas normas estrictas de seguridad y protección ambiental. Los gobiernos deben procurar que la energía nuclear se utilice teniendo en cuenta el desarrollo sostenible. Más información. Video. Video. Video. Video. Video. Video.

OTRAS FUENTES DE ENERGÍA
EÓLICA

HIDRÁULICA

SOLAR

Más información. Video. Video. Video. Video. Video. Video. Video.
EJEMPLOS DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL


De todo lo expuesto podemos concluir que lo más conveniente y rentable para el desarrollo sostenible y la protección y conservación medioambiental es el uso de energías limpias y renovables (eólica, solar, mareas). Más información. Video. Video. Video. Video. Video. Video. Video. Video. Video. Video. Video. Video. Video.
Debemos y podemos paliar el cambio climático y proteger la biodiversidad.
Colaboremos con todas las administraciones y organizaciones para conseguir estos objetivos.
“De nuestras actuaciones de hoy dependerá el bienestar de mañana”
|