Noticias
MEDIO AMBIENTE ORGANIZA PARA EL MES DE DICIEMBRE VISITAS A CUATRO PARQUES NATURALES |
miércoles, 03 de diciembre de 2008 |
La Consejería ofrece actividades diversas que incluyen rutas a caballo y talleres sobre los usos del esparto.
La Consejería de Medio Ambiente organiza durante este mes de diciembre actividades en cuatro Parques Naturales de Andalucía en las que propone rutas ecuestres o realizar cestas de esparto, dentro de la campaña ‘Andalucía en sus Parques Naturales’ del programa de visitas guiadas a estos enclaves protegidos.
En esta ocasión se acerca a los visitantes los parques naturales de Sierra María-Los Vélez, Sierra de Andújar, Sierra Nevada y Sierra de Grazalema, a través de una serie de actividades dirigidas a disfrutar de estos enclaves protegidos.
La primera de las visitas comienza este fin de semana en el parque natural Sierra María-Los Vélez, donde Medio Ambiente ofrece a los participantes conocer los usos del esparto y sus funciones. Asimismo, para el próximo sábado día 6, la Consejería ha organizado una visita en el Parque Natural Sierra de Grazalema para dar a conocer el entorno social y cultural de los pueblos que forman parte de este espacio natural protegido.
En la Sierra de Andújar se realizará también el próximo día 13 de diciembre un sendero para conocer las distintas especies botánicas y micológicas que constituyen el entorno serrano mediante guías identificativas.
En el Espacio Natural Sierra Nevada, los días 13 y 14, se efectuará una ruta ecuestre por las Alpujarras para aproximar a los visitantes a la fauna, flora y relieve de Sierra Nevada. El recorrido discurre paralelo al legendario camino de los Arrieros y el río Bayarcal en su curso alto a una cota que oscila entre los 1.800 a 2.000 metros de altura en el Puerto de la Ragua.
El programa de estas actividades comprende la visita guiada al espacio natural, las actividades de turismo ambiental y el material informativo, divulgativo o deportivo complementario para la realización de cada una de ellas. Para participar en la campaña “Andalucía en sus Parques Naturales”, dirigida al público en general, tanto a particulares y grupos, es necesario realizar una reserva previa en el teléfono 902 52 51 00 o en la página web www.egmasa.es.
|
|
Granada: Un paisaje en cada rincón |
martes, 02 de diciembre de 2008 |
La diversidad de lugares para el ocio y el turismo que ofrece la provincia de Granada (Andalucía, España) es enorme. En ella destacan el Parque Nacional de Sierra Nevada, con nieve durante muchos meses al año, zonas de playas maravillosos e impresionantes bosques.
La provincia de Granada es una de las más bonitas no sólo de Andalucía, sino también de España y de Europa. En sus paisajes se observan desde playas de fina arena bañadas por el cálido mediterráneo, los picos más altos de la Península Ibérica y hermosos Parques Naturales.
La Sierra de Baza, limitada por la provincia de Almería, posee una geografía espectacular por la altura de sus cimas que se sitúan entre los 1.200 y los 2.200 metros. De difícil acceso, alberga una vegetación baja, capaz de soportar las extremas temperaturas y los fuertes vientos.
Entre las pendientes de sus laderas se expande un parque solitario donde el silencio sólo es roto por las rapaces que allí anidan.
Los pequeños arroyos que salpican el paisaje ocasionan un flujo de agua subterráneo que se transforma entre las rocas en manantiales y fuentes. En su viaje, estas aguas van a parar al río Baza, que se encuentra en la cuenca del Guadalquivir.
Debido al carácter montañoso del parque de la Sierra de Baza, el clima se transforma a medida que se asciende y la vegetación cambia. En las zonas más bajas con pendientes suaves se encuentran abundantes encinas y peonias.
|
|
MEDIO AMBIENTE LIBERA UN EJEMPLAR DE LINCE IBÉRICO DE SIERRA MORENA EN EL ESPACIO NATURAL DE DOÑANA |
lunes, 01 de diciembre de 2008 |
Por segundo año se refuerza la población de Doñana con un macho que se soltará en la Reserva Biológica, junto a los territorios de campeo de dos hembras.
La Consejera de Medio Ambiente ha procedido a la liberación de un ejemplar de lince ibérico (Lynx pardinus) procedente de Sierra Morena en el Espacio Natural de Doñana. Esta actuación, prevista en el actual proyecto Life lince, se repite por segundo año consecutivo –tras la liberación de ‘Baya’ en 2007- y está dirigida a elevar la variabilidad genética de la población de linces de Doñana. Además, con esta suelta controlada (traslocación según la terminología científica), también se consigue reforzar la presencia de machos en la zona.
El animal, un macho nacido en 2006 de nombre ‘Caribú’, se ha liberado provisionalmente en el interior de un cercado de algo más de cuatro hectáreas ubicado en la Reserva Biológica de Doñana donde confluyen las zonas de campeo de dos hembras territoriales. Esta instalación cuenta con sistemas de videovigilancia mediante los cuales los técnicos pueden seguir sus movimientos veinticuatro horas sin necesidad de perturbar al felino.
Repitiendo la metodología empleada en 2007 con ‘Baya’, el macho se ha liberado en el periodo previo al celo para que, llegado este momento, se haya aclimatado al medio. Cuando los técnicos constaten su adaptación total a su nuevo medio y se produzcan las primeras interacciones con las hembras de la zona, se procederá a la liberación definitiva del felino, que porta un collar radioemisor que permitirá el seguimiento continuo a los equipos de campo.
Antes de la suelta, los equipos de trabajo del proyecto Life han trabajado en el interior y en las proximidades del cercado en actuaciones destinadas a la mejora de hábitats, tanto para el lince, como para garantizar densidades adecuadas de conejo, su principal especie-presa.
La presencia del segundo macho de Sierra Morena en Doñana responde a la planificación prevista en el actual proyecto Life lince y sirve como experiencia previa a la reintroducción de esta especie que se llevará a cabo en 2009 en Guadalmellato (Córdoba). El plan de reintroducción del lince ibérico ha sido recientemente sometido al consenso de la comunidad científica internacional reunida la semana pasada en el III Seminario internacional para la conservación del lince ibérico celebrado en la Universidad de Huelva.
El cercado de videovigilancia está integrado en la red ITCS de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) y permite a todos los ciudadanos acceder a las imágenes a través de Internet.
|
|
Los eucaliptos amenazan Doñana |
domingo, 30 de noviembre de 2008 |
Como en la peor de las pesadillas medioambientales, vuelven las plantaciones de eucaliptos y precisamente donde más daño pueden hacer, en el corazón del Parque Nacional de Doñana.
Ecologistas en Acción ha denunciado que los propietarios de las fincas Cochinato y Cerrado Garrido, a menos de 10 metros del Parque Nacional de Doñana, están preparando ya los terrenos para la plantación masiva de los polémicos árboles australianos con el objeto de destinarlos a la producción de biomasa, una fuente de energía renovable basada en la combustión de su madera. Y piden el blindaje del espacio natural y su zona de influencia contra estas repoblaciones exóticas.
A fin de cuenta árboles, dirán algunos. Tan malos no serán, responderán otros. Pues están equivocados.
Como ha señalado un totalmente escandalizado director de la Estación Biológica de Doñana (CSIC), Fernando Hirando,
"el eucalipto es una verdadera bomba de extracción de agua del subsuelo".
Y para visualizar la catástrofe hace el siguiente cálculo:
"Si en cada hectárea caben 1.400 eucaliptos, o lo que es lo mismo, un consumo de 42.000 litros de agua por hectárea /día. Sería como colocar junto a Doñana varias ciudades como Sevilla".
|
|
El TSJA suspende el Plan de Ordenación de Cabo de Gata-Níjar por El Algarrobico |
sábado, 29 de noviembre de 2008 |
El auto de la Sala de lo Contencioso-Administrativo ordena asimismo a la Junta de Andalucía que mantenga el grado de protección que el espacio tenía con anterioridad.
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha decretado la suspensión cautelar del Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar (Almería), en vigor desde el pasado mes de marzo, al considerar que clasificación dada al paraje de El Algarrobico como "núcleo habitado existente o zona transformada" deja la puerta abierta a la rehabilitación de inmuebles con uso turístico y, por tanto, "uso efectivo" del hotel de Azata del Sol con "efecto devastador" medioambiental.
El auto de la Sala de lo Contencioso-administrativo ordena asimismo a la Junta de Andalucía que mantenga el grado de protección que el espacio tenía con anterioridad al nuevo documento y que se remite a la planimetría publicada en BOJA en diciembre de 1994, tal y como se solicitaba en el recurso interpuesto por la organización Greenpeace.
Precisamente, la categoría asignada al suelo donde se levanta el hotel es objeto de litigio el otro proceso seguido en el Alto Tribunal andaluz después de que un juez de Almería estimase "clamoroso" en un fallo dictado el pasado mes de septiembre que la zona era "no urbanizable" en contra de lo que sostiene la Administración andaluza, que lo sitúa en zona D2, "incompatible con el uso urbanístico".
|
|
|
|
<< Inicio < Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Siguiente > Final >>
|
Resultados 1 - 9 de 225 |
|
|