La naturaleza como espectáculo
Declarado Reserva de la Biosfera en 1983 y Parque Natural en 1986.
Tiene una extensión de unas 214.000 Ha. y es el mayor de España. Está situado al nordeste de la provincia de Jaén, limitando con las de Albacete y Granada. Comprende terrenos de 23 términos municipales de las tres comarcas. Por su historia merecen especial mención Segura de la Sierra y Cazorla. En el confín más oriental del parque y de la provincia, Santiago de la Espada.
Estas sierras se continúan con las de Castril - La Sagra, en Granada y las de Alcaraz, en Albacete. Montañas separadas por profundos tajos configuran un relieve muy abrupto en algunas zonas. Es un laberinto de valles, calares y altiplanos. Las mayores alturas son: Las Banderillas, El Pico de las Empanadas, La Cabrilla, El Almorchón y el Yelmo.
Dos ríos de gran importancia en la red hidrográfica española nacen aquí: El Guadalquivir y el Segura. Otros ríos del parque son: El Guadalimar, El Madera, El Hornos, El Tus, El Marchena, El Borosa, Río Frío, El Aguasmulas y El Guadalentín. Los embalses de El Tranco, La Bolera, Las Anchuricas, La Vieja, El Aguascebas y la bellísima Laguna de Valdeazores, se reparten por las tres sierras que conforman el parque.
Extensos y frondosos bosques de pinares cubren las alturas, que albergan especies únicas como la violeta de Cazorla (el narciso más pequeño del mundo), y una singular planta carnívora, la pingüícola vallisneriifolia, de la Sierra de Segura. Otras plantas endémicas son: La hormatofila, el geranio de Cazorla, la aquilegia cazorlensis y el narcisus longipatus.
Entre las rocas, en las partes más elevadas, podemos observar la largartija de Valverde, descubierta en 1958 por el profesor Valverde y endémica de la Sierra Segura.
Es única la mariposa “Isabellae” (Graellsia Isabellae Ceballosi), descubierta por el profesor Ceballos. Según los entomólogos, es una de las mariposas más llamativas del mundo. Vuela sólo de noche. Se encuentra en peligro de extinción.
También es muy apreciado por su exquisito sabor el níscalo de la Sierra de Segura.
Son abundantes y variadas las especies cinegéticas. Numerosas especies de aves, abundando las rapaces, pueblan el parque. Una de las más escasa, en peligro de extinción, es el quebrantahuesos, recientemente reintroducido en el Parque. Ya podemos verlo volar por la Sierra de Cazorla y la de Segura. Véalo en estos videos: Quebrantahuesos1, Quebrantahuesos2, Quebrantahuesos3, Quebrantahuesos4, Quebrantahuesos5, Quebrantahuesos6.
Varias especies de mamíferos depredadores viven en el parque. Es singular la ardilla de la Sierra de Segura, distinta a las demás de España. En los ríos de alta montaña vive la trucha común.
Son dignos de visitar el Parque Cinegético "Collado del Almendral” y el Jardín Botánico y Centro de Interpretación de la Torre del Vinagre.
En los meses de septiembre y octubre tiene lugar el impresionante espectáculo de la berrea. Los ciervos dan grandes bramidos que presagian una extraordinaria pelea. Luchan chocando repetidamente las cuernas hasta que uno se da por vencido y abandona el lugar. El vencedor es el amo y señor de las hembras de la manada. Podemos contemplar este evento en la zona de Bujaraíza, en el Pantano de El Tranco.
La riqueza de la zona está basada en el olivo (aceite virgen extra de excelente calidad), la madera y el ganado ovino (la oveja “segureña” es autóctona de la Sierra de Segura).
Hay restos de pinturas rupestres, de inspiración levantina, en el “Collado del Guijarral” y en la “Cañada de la Cruz”. De la época ibérica es la “Cámara supulcral de Toya”, en Peal de Becerro. En Quesada no podemos dejar de visitar el Museo de Rafael Zabaleta.
Torreones, atalayas y fortalezas son herencia de siglos de dominación musulmana.
FLORA: Acebo, aquilegia cazorlensis, chopo, enea, fresno, geranio de Cazorla, hormatofila, junco, narcissus longipatus, narcissus verdiflorus, níscalo, pingüícola vallisneriifolia, pino carrasco, pino laricio, pino negral, quejigo, rebollo o roble melojo, sauce, tejo y violeta de Cazorla.
FAUNA: Águila calzada, águila culebrera, águila perdicera, águila real, alimoche, ardilla, arrendajo, búho común, búho real, buitre leonado, cabra montés, cárabo común, ciervo, comadreja, gamo, garduña, halcón común, halcón peregrino, isabelae, jabalí, jineta, lagartija de Valverde, lechuza común, milano, mochuelo, muflón, nutria, oveja segureña, quebrantahuesos, tejón, trucha arco iris, trucha común, turón y zorro.
En sus desplazamientos y estancias en el Parque, puede encontrar los mejores alojamientos en Hoteles en Jaén.
Si quieres más detalles sobre la Sierra de Segura, entra.
Contempla estos videos: Parque, Sierra de Cazorla, Segura de la Sierra, Caminando por la Sierra de Segura, El sonido del silencio, Cazorla, Preciosas imágenes de Cazorla, Pantano El Tranco, Cerrada del Utrero, Jota de Cazorla, Beas de Segura, Fiestas de San Marcos, Toros en San Marcos, Domador de toros en Beas, San Blas en La Puerta de Segura, Fuegos artificiales en San Blas, Quema final en San Blas, Hornos de Segura, de cine, Hornos en imágenes, Santiago-Pontones, paisajes, Malagueñas de Santiago, Mazurcas de Santiago, Barranquismo en Santiago de la Espada, Pinturas rupestres, Nacimiento Río Frío, Barranco de Río Frío, Quesada, Puente de las Herrerías, Río Borosa, Salto de los Órganos, Lagartija de Valverde y planta carnívora, Buitres leonados en Santiago de la Espada, Águila real cazando, Líquenes para perfumes, Aves rapaces, Caza de zorro con águila real, Águila culebrera, Nutria y sus crías, Nutria pescando en el Río Zumeta, Cabra montés, El Jabalí I, El Jabalí II, Montería: Caza de ciervo y jabalí, La berrea, Buitres leonados comiendo ciervo1/2, Buitres leonados comiendo ciervo2/2, Aves silvestres, Aves de nuestros campos, Cantos de aves silvestres, Búho real, Búho común, Lechuza, Lechuza comiendo, Mochuelo, Halcón contra paloma, Níscalo, Ardilla, Pesca de trucha con mosca, Trucha común, Muflón, Gamo, Ciervo, Comadreja, Jineta, Tejón, Turón, La maderada en Cazorla, Los Gancheros, Águila calzada, Águila perdicera, Garduña, Operación zorro 1ª parte, Operación zorro 2ª parte, Halcón peregrino, Cánticos y sonidos de la Naturaleza (Fauna Ibérica), Ganadería brava, El toro bravo, Herradero de reses, Crianza del toro, Becerro recién nacido, Tentadero, Pelea de toros, Embarque, Desembarque de toros, Toros para todos, Caballos toreros, Ruta del Río Borosa, Canoas en el Pantano del Tranco, Puentes Tibetanos I, Puentes Tibetanos II más tirolina, Paisajes del alma, Cerrada de los Pensamientos, Túnel en el Río Borosa, Jaén, Paraíso Interior, Jaén Turismo, pueblos, Espacios Naturales, un paraíso, El Patrimonio Natural Andaluz 1/2, El Patrimonio Natural Andaluz 2/2, Andalucía, Instinto Humano, Viaja a Andalucía. Ahí estás tú, Andalucía te quiere, Tierras de Andalucía, Homenaje a Andalucía, Andalucía maravillosa, Andalucía dentro del alma, Son andaluces, Andalucía desde el aire, Mi Tierra, Mi Gente, Mi Andalucía, Jaén Turismo, Parques Naturales de Jaén, Quesada, Rafael Zabaleta,
|