La puerta de Andalucía 

Declarado Parque Natural en 1989. 

Tiene una extensión de unas 8000 Ha. Está situado al norte de la provincia de Jaén, limitando con la de Ciudad Real. Es el paso natural de Castilla a Andalucía a través de un gran desfiladero de unos 4 Km de longitud, por el que discurren la autovía y el ferrocarril. 

Todo el parque está incluido en el término municipal de Santa Elena. 

De norte a sur está cruzado por el río Despeñaperros y varios arroyos que desembocan en él. Todas las aguas vierten en el río Guarrizas y éste en el Guadalimar, afluente del Guadalquivir. Por el norte corre el río Magaña

Impresionante orografía y belleza paisajística. Hay paredes casi verticales donde pueden observarse los distintos estratos. En el paraje llamado “Los Órganos” las rocas adquieren la forma de gigantescos tubos verticales. 

Las alturas más importantes son: El Salto del Fraile, el Pico de la Estrella y Las Correderas. El Barranco de Valdeazores está declarado de interés científico. 

El alcornoque, la encina y el quejigo son las especies más significativas. Abunda el bosque de galería en las riberas. Son endemismos el clavel silvestre y la digital o dedalera

Las especies faunísticas son la propias del matorral mediterráneo. Hay gran variedad de mamíferos y aves. 

Se pueden observar el galápago leproso y el tritón jaspeado

Es endémica la mariposa de Despeñaperros

Se conservan pinturas rupestres en la “Cueva del Santo”, “Arroyo del Santo” y “Vacas de Rematoso”. Hay un santuario ibérico en la “Cueva de los Muñecos”. 

Cerca de aquí tuvo lugar, durante la Reconquista, la Batalla de la Navas de Tolosa (1212), durante el reinado de Alfonso VIII. 

En tiempos de Carlos III se produjeron varias repoblaciones en la zona. 

La economía de la zona se basa en la riqueza ganadera, forestal y la caza. El parque es buen lugar para las monterías (se celebran varias al año).

 

FLORA: Acebuche, alcornoque, aliso, bayón, brezo, cantueso, clavel silvestre, coscoja, digital o dedalera, encina, espino negro o zarzamora, fresno, jara de hoja de álamo, jara pringosa, lentisco, líquenes, madroño, mirto, mirto arrayán, pino carrasco, pino negral, pino piñonero, quejigo, rebollo y sauce.

FAUNA: Águila calzada, águila culebrera, águila imperial, águila perdicera, águila real, buitre leonado, ciervo, collalba gris, corzo, galápago leproso, gato montés, golondrina, halcón común, jabalí, jilguero, lavandera, lince ibérico, lobo, mariposa de Despeñaperros, meloncillo, nutria, pinzón, roquero común, trepador azul, verdecillo y zorro.

 

Puede encontrar los mejores alojamientos desde donde visitar el Parque en Hoteles en Jaén 

 

Contempla estos videos: Panorámica, Puerto de Despeñaperros, Ruta en bicicleta, Paseo por DespeñaperrosEl Imperio Almorávide, El Imperio Almohade, Historia de Al-Ándalus, Las batallas en la Reconquista, Batalla de Las Navas de Tolosa, La batalla y la carga de los 3 reyes, Batalla 1/4, Batalla 2/4, Batalla 3/4, Batalla 4/4Águila culebrera, Lobo ibérico, Buitres comiendo ciervo1/2, Buitres comiendo ciervo2/2, El Jabalí I, El Jabalí IICaza mayor, Corzo, Caza del corzo, Aves rapaces, Aves silvestres, Cantos de aves silvestresLince ibérico, Ciervo, La BerreaGato montés, Águila real y zorroNutria, Halcón contra paloma, Águila imperial, Águila imperial caza corzo, Jilguero, Pinzones, camachuelos y otros, Galápago leproso, Galápago leproso y tortuga mora, Águila perdicera, Águila calzada, Golondrina, Operación zorro 1ª parte, Operación zorro 2ª parte, Jilgueros en Andalucía, Halcón peregrino, Ganadería brava, El toro bravo, Herradero de reses, Crianza del toro, Becerro recién nacido, Tentadero, Pelea de toros, Embarque, Desembarque de toros, Toros para todos, Caballos torerosCascada de la Cimbarra, Jaén, Paraíso InteriorJaén Turismo, pueblos, Espacios Naturales, un paraíso, El Patrimonio Natural Andaluz 1/2, El Patrimonio Natural Andaluz 2/2, Andalucía, Instinto Humano, Viaja a Andalucía. Ahí estás tú, Andalucía te quiere, Tierras de Andalucía, Homenaje a Andalucía, Andalucía maravillosa, Andalucía dentro del alma, Son andaluces, Andalucía desde el aire, Mi Tierra, Mi Gente, Mi AndalucíaAndalucía es de cine 1/2, Andalucía es de cine 2/2, Jaén Turismo, Parques Naturales de Jaén, Bandoleros en Andalucía 1/3, Bandoleros en Andalucía 2/3, Bandoleros en Andalucía 3/3, Bandoleros en Andalucía (4/4),  

CONOCE UNA MUESTRA DE BAILES ANDALUCES