La tradición cinegética
Declarado Parque Natural en 1989.
Tiene una extensión de unas 60.000 Ha. Está situado en la parte occidental de la provincia de Córdoba y comprende parte de los términos municipales de Almodóvar del Río, Córdoba, Hornachuelos, Posadas y Villanueva de Córdoba.
Presenta un relieve de suaves ondulaciones, con valles donde encajan los cauces fluviales.
Está recorrido por los ríos Bembézar, Guadiato y Retortillo. El embalse más importante es el Pantano del Bembézar.
La vegetación es típicamente mediterránea con especies como la encina, alcornoque, pino piñonero y quejigo.
Abunda el sotobosque con formaciones de madroño, lentisco, brezo y jara. Hay una importante vegetación de ribera con frenos, sauces, alisos, acebuches y álamos.
Ciervos, jabalís, lobos, meloncillos y nutrias, se reparten por todo el Parque.
En sus bosques anida la 2ª colonia más importante de Andalucía de buitre negro y tres colonias de buitre leonado.
En Posadas hay restos romanos y torres árabes como las de Ochavo y Cabrilla.
La caza del ciervo y del jabalí en uno de los aprovechamientos más importantes de la zona.
Otros recursos económicos son el corcho, el ganado porcino y la apicultura.
Son famosos los chorizos de ciervo de Hornachuelos.
FLORA: Acebuche, álamo, alcornoque, algarrobo, aliso, arrayán, brezo, coscoja, encina, fresno, hiedra, jara, lentisco, madroño, majuelo, palmito, pino piñonero, quejigo y sauce.
FAUNA: Águila imperial, águila perdicera, águila real, buitre leonado, buitre negro, ciervo, cigüeña negra, jabalí, lobo, meloncillo y nutria.
Puedes encontrar los mejores alojamientos en Hoteles en Córdoba.
Videos para contemplar: Hornachuelos, Sierra de Hornachuelos, Córdoba, Vinos de Montilla-Moriles, Castillo de Almodóvar, Los Pedroches 1ª Parte, Los Pedroches 2ª Parte, Aves rapaces, Lobo ibérico, El Jabalí I, El Jabalí II, Montería: Caza de ciervo y jabalí, Nutria y sus crías, Andalucía es de cine 1/2, Andalucía es de cine 2/2, Buitre leonado, Buitre negro, Cigüeña negra, Águila imperial, Águila real y zorro, Aves en Andalucía, Aves de nuestros campos, Águila perdicera, Águila real, Ciervo, La Berrea, Ganadería brava, El toro bravo, Herradero de reses, Crianza del toro, Becerro recién nacido, Tentadero, Pelea de toros, Embarque, Desembarque de toros, Toros para todos, Caballos toreros, Tradiciones en Los Pedroches, Espacios Naturales, un paraíso, El Patrimonio Natural Andaluz 1/2, El Patrimonio Natural Andaluz 2/2, Andalucía, Instinto Humano, Viaja a Andalucía. Ahí estás tú, Andalucía te quiere, Tierras de Andalucía, Homenaje a Andalucía, Andalucía maravillosa, Andalucía dentro del alma, Son andaluces, Andalucía desde el aire, Mi Tierra, Mi Gente, Mi Andalucía, Córdoba es de cine1, Córdoba es de cine2, Córdoba es de cine3, Córdoba 2016, Ciudad Europea de la Cultura, Mezquita de Córdoba, historia, La Mezquita de Córdoba, Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, Medina Azahara, Córdoba, Andalucía - Medina Azahara, Patios cordobeses1, Patios cordobeses 2, La antigua Medina Az-Zahra, Abderramán III y Az-Zahra, Córdoba desde el aire, Recordando los cantes de Córdoba 1/3, Recordando los cantes de Córdoba 2/3, Recordando los cantes de Córdoba 3/3, Antología del Cante y Baile 1/4, Antología del Cante y Baile 2/4, Antología del Cante y Baile 3/4, Antología del Cante y Baile 4/4, Amar a Córdoba, parte 1ª, Amar a Córdoba, parte 2ª, Amar a Córdoba, parte 3ª, Mayo, "Córdoba no duerme", Córdoba y Manolete, Manolete, “El Mito”, Manolete, "La Leyenda", In Memoriam, Medina Azahara, Todo tiene su fin, El Islam, Historia de Al-Ándalus, Al-Ándalus1, Al-Ándalus2, Al-Ándalus3, El arte emiral y califal en Al-Ándalus, El arte de los siglos XI al XV en Al-Ándalus, Música Sefardí1, Música Sefardí2, Danza del Vientre, Danza oriental, Danza árabe, Danza oriental y árabe, Danza Yasmine, Canción Sefardí, Córdoba cantada, Córdoba, ciudad de los sentimientos, Córdoba, noches de embrujo, Córdoba y su embrujo, La Gran Mezquita, Mezquita Catedral de Córdoba, El Gran Capitán, Los Tercios Españoles, Tercios de España, Julio Romero de Torres, Homenaje a Julio Romero de Torres, Julio Romero de Torres y Manolo Escobar, A Julio Romero y Córdoba, La invasión musulmana, El imperio almorávide, El imperio almohade, El emirato de Córdoba, La Reconquista, La Reconquista Española I, La Reconquista Española II,
CONOCE UNA MUESTRA DE BAILES ANDALUCES
|