Entre dehesas y castañares
Declarado Parque Natural en 1989.
Tiene una extensión de unas 187.00 Ha. y es el 2º más grande de Andalucía, por detrás de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.
Está situado al norte de la provincia de Huelva y comprende terrenos de 28 municipios.
Es un conjunto de montañas de mediana altura en las que predominan la pizarra y la cuarcita, que dan al terreno un color especial.
La Sierra de Aracena está en la parte central del Parque y los Picos de Aroche en la suroccidental.
Su red fluvial lleva las aguas a las cuencas del Guadalquivir, Guadiana y Odiel.
La influencia atlántica permite la existencia de bosques de castaños, de gran interés ecológico y económico. La disposición de sus montañas provoca una alta pluviosidad en la zona.
Riqueza de paisajes con choperas, pinares y eucaliptos. Formaciones de alcornocales, encinas y quejigos se alternan desde las zonas más bajas a las más altas. La jara se motea abundante en las laderas.
Abunda el romero, el cantueso, el lentisco y la cornicabra. En las zonas húmedas hay sauces, alisos y fresnos.
Hay variedad de pequeños mamíferos.
El parque es lugar de aves rapaces. El buitre negro es el señor del territorio. También es llamativa la cigüeña negra.
Las llamadas “Piedras del Diablo” (dólmenes y menhires) dejan constancia en Aroche de pueblos prehistóricos.
En Aracena está la Iglesia-Fortaleza levantada por los Caballeros de la Orden de Santiago y la “Gruta de las Maravillas”, que es una de las más grandes de la Península.
El Castillo de Cortegana, la Fortaleza de Cala y la Mezquita de Almonaster, son un legado de épocas pasadas. En Zufre puede contemplarse el edificio del Ayuntamiento que según cuentan fue sede de la Inquisición.
Existe un gran aprovechamiento ganadero; sobre todo del cerdo ibérico. Son famosos los jamones y embutidos de Jabugo.
La industria del corcho es una de las riquezas del parque. También es digna de destacar la artesanía alfarera de Aracena.
FLORA: Alcornoque, aliso, cantueso, castaño, chopo, cornicabra, coscoja, encina, eucalipto, fresno, jara, jara pringosa, lentisco, madroño, pino negral, pino piñonero, quejigo, rebollo, romero, sauce y zarzaparrilla,
FAUNA: Águila calzada, águila culebrera, águila perdicera, águila real, azor, buitre negro, cerdo ibérico, cernícalo primilla, ciervo, cigüeña negra, comadreja, garduña, gato montés, halcón común, jabalí, jineta, milano negro, milano real, ratonero, tejón, turón y zorro,
Para alojarte, lo mejor lo encontrarás en Hoteles en Huelva.
Videos para contemplar: Sierra de Aracena y Jabugo, Aracena, Jotilla de Aroche, Jabugo, Gruta de las Maravillas, Cerdo ibérico, Buitre negro, Aves rapaces, El Jabalí I, El Jabalí II, Berrea, Montería: Caza de ciervo y jabalí, Águila culebrera, Águila real y zorro, Aves en Andalucía, Cernícalo, Cigüeña negra, Milano negro, Milano real, Halcón contra paloma, Azor, Caza con azor, Ciervo, Comadreja, Gato montés, Jineta, Tejón, Turón, Águila calzada, Águila perdicera, Águila real, Ratonero, Garduña, Operación zorro 1ª parte, Operación zorro 2ª parte, Halcón peregrino, Ganadería brava, El toro bravo, Herradero de reses, Crianza del toro, Becerro recién nacido, Tentadero, Pelea de toros, Embarque, Desembarque de toros, Toros para todos, Caballos toreros, Jota de Aroche, Silencio en la mina, Feria del Jamón en Aracena, Turismo activo, Almonaster y Cortegana, Zufre, Zufre, siempre Zufre, Sierra de Aracena, Aldeas de la sierra, Saca del corcho, Jamón de Jabugo, Espacios Naturales, un paraíso, El Patrimonio Natural Andaluz 1/2, El Patrimonio Natural Andaluz 2/2, Andalucía, Instinto Humano, Viaja a Andalucía. Ahí estás tú, Andalucía te quiere, Tierras de Andalucía, Homenaje a Andalucía, Andalucía maravillosa, Andalucía dentro del alma, Son andaluces, Andalucía desde el aire, Mi Tierra, Mi Gente, Mi Andalucía, Huelva es de cine1, Huelva es de cine 2, Fandango de Huelva, Huelva, te quiero, Huelva contaminada, Un cachito de Huelva, Huelva, puerta del Atlántico, El otro tesoro de Huelva, Huelva de maravilla, Huelva, La Ruta de la Luz, Peregrinos al Rocío, El Rocío, Huelva rociera, Recordando los cantes de Huelva 1/3, Recordando los cantes de Huelva 2/3, Recordando los cantes de Huelva 3/3, Antología del Cante y Baile 1/4, Antología del Cante y Baile 2/4, Antología del Cante y Baile 3/4, Antología del Cante y Baile 4/4, Fandango, baile, Fandangos entre amigos, Fandangos de Huelva1, Fandangos de Huelva2, Cristina Soler, Fandangos, Arcángel por fandangos, Fandangos alosneros, Chicuelo, Poveda y Duquende, Lo mejor de Miguel Poveda y Chicuelo, Cristóbal Colón, 1492 - Cristóbal Colón, , Vángelis, La Conquista del Paraíso, Los viajes de Colón, Cristóbal Colón y el Nuevo Mundo, Cristóbal Colón y la Evangelización de América, Recorrido por la Sierra de Aracena, Turismo Activo, Sendero La Urralera, Castaño del Robledo, Peña de Arias Montano-Alajar, Travesía de la Sierra de Aracena, Sierra de Aracena es de cine, Bandoleros en Andalucía 1/3, Bandoleros en Andalucía 2/3, Bandoleros en Andalucía 3/3, Bandoleros en Andalucía (4/4),
MUESTRA DE BAILES ANDALUCES
Alegrías1 Alegrías2 Baile flamenco1 Baile flamenco2 Bolero Bolero clásico Bolero flamenco Bulerías Cartageneras Caña y otros Fandango Fandango de Huelva Fandango granaino Farruca Flamenco solo Guajiras Jaleos Malagueñas Martinetes Naturaleza flamenca Peteneras Polos Rondeñas Rumba Rumba flamenca Seguirillas Sevillanas Sevillanas boleras Sevillanas rocieras Soleares Taconeo Tangos Tanguillos Tanguillos de Cádiz Tarantos Tientos baile Tientos cante Verdiales Zambra Al son del cajón Himno de Andalucía
|