El hábitat del lince
Declarado Parque Natural en 1989.
Tiene una extensión de unas 41.000 Ha. Está situado al noroeste de la provincia de Córdoba, limitando con la de Jaén.
De relieve suave, la formación geomorfológica de batolito se manifiesta en bloques redondeados de granito de un metro de diámetro, denominados “bolos”. En el norte destaca el Cerro Pingano. Está recorrido por los ríos Yeguas y Arenoso. En el Yeguas hay imponentes bosques de galería.
Predomina la vegetación mediterránea: Encina, acebuche, pino piñonero y alcornoque.
En las umbrías hay grandes quejigales. En la zona del Escorialejo está el único bosque de rebollo o roble melojo de la provincia de Córdoba.
El parque es hábitat de mamíferos en peligro de extinción: lince, lobo, zorro, gato montés y meloncillo.
Es abundante la presencia de aves rapaces.
Hay restos ibéricos y romanos en Montoro. En Cardeña destaca la Iglesia de Ntra. Sra. del Carmen, de estilo neobarroco.
Aquí puedes visitar las ciudades de Cardeña y Montoro
La economía se basa en los cereales, la ganadería y la apicultura. Son famosos los hilados de cáñamo a mano y la forja artística del hierro, en Montoro.
Puedes encontrar los mejores alojamientos en Hoteles en Córodoba.
FLORA: Acebuche, alcornoque, brezo, cantueso, cáñamo, coscoja, encina, jara, lentisco, madroño, pino piñonero, quejigo, rebollo, romero y tomillo.
FAUNA: Águila calzada, águila culebrera, águila imperial, águila real, azor, barbo, boga, búho real, buitre leonado, buitre negro, cárabo, cernícalo primilla, cernícalo vulgar, ciervo, galápago leproso, gambusía, gamo, gato montés, gavilán, jabalí, lagartija colilarga, lince, lobo, martín pescador, meloncillo, milano, mirlo acuático, nutria y zorro.
Videos para contemplar: Sierra de Cardeña y Montoro, Aldea del Cerezo, Parque Natural, Montoro, Buitre leonado, Águila culebrera, Berrea, Buitres comiendo ciervo 1/2, Buitres comiendo ciervo 2/2, Buitre negro, Lobo ibérico, Garza imperial y cigüeña negra, El Jabalí I, El Jabalí II, Nutria y sus crías, Montería: Caza de ciervo y jabalí, Gato montés, Gamo, Ciervo, Lagartija, Lince ibérico, Águila real y zorro, Galápago leproso, Galápago leproso y tortuga mora, Águila imperial, Aves rapaces, Aves en Andalucía, Gavilán, Milano negro, Milano real, Martín pescador, Mirlo acuático, Águila calzada, Águila real, Azor, Azor cazando, Cárabo, Cernícalo, Búho real, Operación zorro 1ª parte, Operación zorro 2ª parte, Barbo, Boga, Gambusía, Cánticos y sonidos de la Naturaleza (Fauna Ibérica), Ganadería brava, El toro bravo, Herradero de reses, Crianza del toro, Becerro recién nacido, Tentadero, Pelea de toros, Embarque, Desembarque de toros, Toros para todos, Caballos toreros, Espacios Naturales, un paraíso, El Patrimonio Natural Andaluz 1/2, El Patrimonio Natural Andaluz 2/2, Andalucía, Instinto Humano, Viaja a Andalucía. Ahí estás tú, Andalucía te quiere, Tierras de Andalucía, Homenaje a Andalucía, Andalucía maravillosa, Andalucía dentro del alma, Son andaluces, Andalucía desde el aire, Mi Tierra, Mi Gente, Mi Andalucía, Pantano de Montoro, Bandoleros en Andalucía 1/3, Bandoleros en Andalucía 2/3, Bandoleros en Andalucía 3/3, Bandoleros en Andalucía (4/4)
|