La selva primitiva 

Declarado Parque Natural en 1989. 

Tiene una extensión de unas 168.000 Ha. Está situado al este de la provincia de Cádiz y al oeste de la de Málaga. Alcalá de los Gazules, Jimena de la Frontera y Castellar de la Frontera son localidades representativas del parque. 

Se encuentra formado por un conjunto de sierras que albergan el mayor alcornocal de la Península Ibérica y uno de los mayores del mundo

Lo más característico de su orografía son los “canutos” (valles profundos y extensos excavados por los ríos), que constituyen verdaderos bosques subtropicales con una variada flora y fauna. 

Extensos bosque de alcornoques y quejigos pueden darnos una idea de cómo eran las primitivas selvas ibéricas. 

También abundan el roble, el acebuche, el olmo, el álamo, el madroño y la zarzaparrilla

En los valles fluviales podemos contemplar una reliquia de la era terciaria, el rarísimo helecho psilótum núdum

Pueblan el parque el ciervo, el corzo, el gamo, la cabra montés, la jineta y el zorro. También hay ejemplares de gato montés y comadreja

En las aguas limpias de los cauces viven algunos ejemplares de nutria

El parque es el paraíso del buitre leonado y el búho real. Abundan las aves rapaces. 

Diseminados por el parque hay restos de pinturas rupestres y de los romanos. 

Las monterías son uno de los principales recursos económicos de la zona. 

Otra fuente importante de riqueza es la “entresaca” del corcho. Cuadrillas especializadas realizan la “pela” y amontonan el corcho en “panas” que después se pesan y transforman. 

Es también relevante la cría del cerdo ibérico y la de reses bravas.

 

Tu mejor alojamiento lo encontrarás en Hoteles en Cádiz.

FLORA: Acebo, acebuche, álamo, alcornoque, aliso, brezo, cantueso, durillo, fresno, helecho psilótum nudúm, jara, laurel, lentisco, madroño, majuelo, olmo, quejigo, rebollo, rododendro, torvisco y zarzaparrilla.

FAUNA: Águila calzada, águila culebrera, águila perdicera, águila ratonera, alcaudón real, alimoche, avión zapador, azor, búho real, buitre leonado, buitre negro, cabra montés, camaleón, cárabo, cernícalo vulgar, ciervo, comadreja, corzo, gamo, gato montés, gavilán, halcón peregrino, jineta, martín pescador, meloncillo, mirlo acuático, nutria, turón, vencejo cafre y zorro.

 

Videos para contemplar: Alcornocales I, Alcornocales II, Alcornocales III. Descorche I, Descorche II, Alcalá de los Gazules, Jimena de la Frontera, Castellar de la Frontera, Chill Out en Los Alcornocales, Águila culebrera, Buitre leonado, Mariposa polilla, Corcheros, Buitre negro, Cerdo ibéricoAves rapaces, Corzo, Nutria y sus crías, Cabra montés, Caza de jabalí, ciervo y corzo, Culebra de herradura, Jineta, Gamo, Gato montés, Comadreja, Ciervo, La Berrea, Águila real y zorro, Turón, Alimoche, Gavilán,  Halcón peregrino, Azor, Azor cazando, Búho real, Cernícalo, Martín pescador, Mirlo acuático, Avión zapador, Cárabo, Vencejo, Fauna nocturna, Águila calzada, Águila perdicera, Águila ratonera, Operación zorro 1ª parte, Operación zorro 2ª parte, Ganadería brava, El toro bravo, Herradero de resesCrianza del toro, Becerro recién nacido, Tentadero, Pelea de toros, Embarque, Desembarque de toros, Toros para todos, Caballos torerosPantano de Guadarranque, Espacios Naturales, un paraíso, El Patrimonio Natural Andaluz 1/2, El Patrimonio Natural Andaluz 2/2, Andalucía, Instinto Humano, Viaja a Andalucía. Ahí estás tú, Andalucía te quiere, Tierras de Andalucía, Homenaje a Andalucía, Andalucía maravillosa, Andalucía dentro del alma, Son andaluces, Andalucía desde el aire, Mi Tierra, Mi Gente, Mi Andalucía, La última selva de Europa, Bosques de niebla, El verano (La combustión de lo vivo), La llegada del otoño (El fin de la agonía), El Alcaudón Real (Carnicero sedentario), La fauna nocturna del bosque mediterráneo, El Camaleón (Viejo Saurio), La Atrapamoscas (Drosophyllum), Escolopendra y Escorpión (Dos blindados), La eclosión de la Culebra de Herradura, La Víbora Hocicuda (Cazadora paciente), Águila Culebrera (Cría y regreso a África),  

CONOCE UNA  MUESTRA DE BAILES ANDALUCES