Educación Ambiental

INTRODUCCIÓN 

Para el desarrollo de la vida, en todos sus aspectos, se necesita gran cantidad de recursos: Renovables y no renovables. 

Consideramos renovables: El aire, el agua, el suelo, las plantas y los animales. Como no renovables tenemos los productos derivados del petróleo, el gas natural y los minerales. 

Debemos dar la máxima importancia a la protección y al uso racional de los mismos, pues nos va en ello nuestra vida y la de las futuras generaciones 

Aunque nos parezca exagerado, la actuación del hombre está poniendo en grave peligro los recursos renovables y haciendo que los no renovables se agoten a pasos agigantados.

El hombre es el principal causante de la degradación del medio ambiente y el que más sufre las consecuencias de la misma. 

El comportamiento del hombre hacia el medio ambiente depende en gran parte de la educación y formación que haya tenido durante la infancia y la adolescencia. Las buenas costumbres y hábitos que se adquieren a edades tempranas perduran para siempre. Esta tarea debe comenzarse en la casa y seguirse en la escuela. Así durante toda la vida procuraremos el mejor cuidado del medio ambiente, además de su conservación y protección.

               “La mejora del medio ambiente es un proceso continuo que dura toda la vida”

DEFINICIÓN 

Podemos definir el medio ambiente como el “entorno” que nos rodea y que condiciona nuestra vida y nuestro desarrollo. 

Comprende no sólo el espacio donde vivimos, sino los objetos, el aire, el agua, el suelo, los animales, las plantas y hasta la cultura.     Más información.     Video.     Video.     Video.     Video.

El “Día Mundial del Medio Ambiente” se celebra el 5 de Junio. Este día fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidad en 1972.

MEJORAS MEBIOAMBIENTALES 

El hombre debe llevar a cabo todas las acciones posibles para mejorar los procesos productivos y sus actuaciones diarias, con el fin de reducir al máximo el impacto perjudicial en el medio ambiente.
                                                      

Como resultados del “buen hacer” podremos conseguir:

             - Disminuir el consumo de recursos naturales.
             - Reducir el consumo de energía
             - Ahorrar agua.
             - Contaminar menos la atmósfera y el agua.
             - Eliminar ruidos.
             - Producir menos residuos.
             - Reducir los vertidos perjudiciales. 
             - Reutilizar los artículos 
             - Reciclar los productos. 

De todo ello se desprenderá una importante mejoría de nuestra salud y calidad de vida. 

No debemos cansarnos de repetir e inculcar estas ideas a todos cuantos tengan relación con nosotros. 

 

Más información.     Video.     Video.     Video.     Video.   

 

                                                                                                                                                                                                  

                                                     

 

                

CONSEJOS MEDIOAMBIENTALES

- En la vida diaria:

Para lavar los productos frescos, frutas y verduras, debemos usar un recipiente y no hacerlo bajo el grifo. Podemos ahorrar unos 10 litros de agua.

Debemos ducharnos en vez de bañarnos. Ahorraremos 30 litros de agua.

Debemos instalar persianas o toldos en las ventanas. Así en verano gastaremos menos en aire acondicionado.

El aire acondicionado debemos ponerlo a 20 grados. Por cada grado que bajemos gastaremos un 3% más de energía.

Cuando riegues el jardín o las macetas, hazlo temprano o al final del día. Necesitarás menos agua porque la evaporación es menor. Puedes recoger el agua de la lluvia para usarla en el riego.

Cuando te laves los dientes, cierra el grifo mientras te cepillas y utiliza un vaso de agua para enjuagarte. Ahorrarás 3 litros de agua.

Al enjabonarte las manos, usa la menor cantidad de jabón posible. Ahorrarás 1 litros de agua al enjuagarlas.

Lava la vajilla y demás utensilios inmediatamente después de las comidas. Los restos se eliminarán mejor y ahorrarás agua.

Usa la lavadora a carga completa y en programas cortos. Ahorrarás energía y agua.

Usa la secadora y al lavavajillas a plena carga para ahorrar energía y agua.

Al salir de una habitación apaga siempre la luz aunque creas que vas a volver de inmediato.

Utiliza lámparas de bajo consumo. Ahorrarás energía. Aunque son más caras duran más y a la larga ahorrarás dinero.

En los cuartos de baño, instala cisternas de carga media. Ahorrarás al día 15 litros de agua.

Apaga la cocina cuando no la estés utilizando, aunque sea por poco tiempo. Ahorrarás energía.

Cuando pongas agua a hervir, pon siempre la tapa al recipiente. El agua se calentará antes y ahorrarás energía.

Repara los escapes de agua por pequeños que sea. Un grifo puede perder, gota a gota, 5 litro por hora.

Evita dejar correr el agua durante el afeitado y mientras te enjabonas en la ducha..

No dejes en posición de espera los televisores, ordenadores, HI-FI, etc. Ahorrarás energía.

Adapta la temperatura de la calefacción a tus necesidades. Un grado más representa un 5% más de consumo energético.

Aprovecha la luz natural. Enciende la luz sólo cuando sea imprescindible.

Limpia los focos y lámparas. El polvo disminuye la luz.

Pinta los techos y paredes de colores claros. Tendrás mejor iluminación.

Ten mucho cuidado con los productos que viertes en los desagües. Debemos echar sólo los biodegradables. Las colillas de cigarrillos, medicamentos, productos de belleza, compresas, pañales, etc. deben ser depositados en la basura.

Siempre que sea posible, utiliza los transportes públicos en vez del coche particular. Conduce a velocidades moderadas. Comparte el coche con los compañeros de trabajo que hagan el mismo trayecto. Así ahorraremos energía y contaminaremos menos. 

                  


- En el monte o en el bosque:

Trasládate por los caminos o rutas señalizadas. Así no perjudicarás la vegetación , los cultivos y evitarás la erosión.

No dejes desperdicios ni ninguna clase de residuos. Recógelo todo en una bolsa y después la depositas en los lugares habilitados para ello.

No arrojes colillas ni cerillas al suelo.

No arrojes nada desde el vehículo en marcha.

Procura no encender fuego si no es en los lugares autorizados y habilitados al efecto. Ten mucho cuidado si hace viento-

Apaga completamente el fuego cuando abandones el lugar. Usa si es preciso agua.

Si observas fuego sin controlar, avisa inmediatamente al 112 para comunicárselo e indicar la situación.

Contempla las plantas y animales sin dañarlos.

Toma fotografías si quieres un recuerdo; pero nunca te lleves animales o plantas. Más información.     Video.     Video.     Video.

REGLAS BÁSICAS PARA CUIDAR Y MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE ( LEY DE LAS 3R)

Reducir: Reduce al máximo el consumo de recursos no renovables y energéticos.

Reutilizar: Compra productos y artículos que puedan ser reutilizados en lo posible. Si usas pilas, utiliza las recargables.

Reciclar: Separa, clasificándolos, los residuos que se generan en el hogar. Deposita las bolsas en los contenedores habilitados para cada clase. 

 

Más información.     Video.     Video.     Video.     Video.     Video.     Video.     Video.     Video.


MEDIO AMBIENTE SANO Y LIMPIO

                 

                  


.                  

   
                 


                “PROTEGE, CUIDA Y CONSERVA EL MEDIO AMBIENTE COMO A TU CASA”

 

Video     Video     Video    Video    Video     Video     Video