La ecología suroriental
Declarado Parque Natural en 1999.
Tiene una extensión de una 41.000 Ha. Comprende 13 municipios de Málaga y 9 de Granada. Son un conjunto de pueblos blancos con sabor morisco y mudéjar.
Las sierras forman una barrera geográfica entre las dos provincias. La mayor altura es el Pico Maroma.
Albergan ecosistemas mediterráneos y se configuran como el fondo escénico de la comarca de la Axarquía y de las tierras de Alhama de Granada. Las faldas de las colinas van hasta el mar formando acantilados y pequeñas cuevas alrededor de Maro.
La práctica totalidad está cubierta por pinares y encinares, junto con especies exclusivas como el palmito, el cambrón, el bayón, el boj, el cenizo y la revientacabras. En los arenales y roquedos se dan la linaria, la centáurea, la pinguícola y la aquilegia.
Hay gran variedad de mamíferos, aves, reptiles y anfibio.
La ardilla es muy abundante en la zona.
Entre los pájaros podemos destacar: El chotacabras, la collalba negra y gris, el acentor alpino y el roquero.
El nombre de Tejeda se debe a la abundancia de tejos. El de Almijara, a los numerosos “almijares” que hay (escurrideros).
La actividad económica se basa en el aprovechamiento ganadero, los pastizales y el cinegético, en la vertiente granadina; la extracción de rocas industriales, en la zona de Nerja. También se aprovechan el esparto, la resina, el carbón de madera y la leña,
Son famosas las Cuevas de Nerja, situadas en las inmediaciones de Maro, declaradas Monumento Nacional, y las playas de Nerja y Almuñécar.
Alhama de Granada es la ciudad más importante de la comarca por su patrimonio histórico-artístico. Destacan la Iglesia de la Encarnación, el Pósito del Grano, la Casa de la Inquisición y el Hospital de la Reina.
FLORA: Aquilegia, bayón, boj, cambrón, cenizo, centáurea, durillo, encina, linaria, mostajo, palmito, piguícola lusitana, pino carrasco, pino negral, pino piñonero, pino salgareño, rebollo, revientacabras y tejo.
FAUNA: Acentor alpino, águila calzada, águila culebrea, águila perdicera, águila real, ardilla, azor, búho común, buitre leonado, cabra montés, cernícalo vulgar, chotacabras, collalba gris, culebra de escalera, halcón peregrino, jabalí, jineta, lagartija ibérica, lagarto verdinegro, roquero rojo, salamandra y sapo partero.
En tu visita al Parque puedes encontrar alojamiento en Hoteles en Málaga.
Mira estos videos: La Axarquía, Frigiliana, Nerja, Almuñecar, Cuevas de Nerja, Acantilados de Maro, Alhama de Granada, Camaleón, cabra montés y gaviota, Víbora hocicuda, Jilgueros, Aves rapaces, Cantos de aves silvestres, Vacas pajunas y camaleón en Alcaucín, Culebra de escalera, Culebra de escalera contra turón, Cabra montés, Montería: Caza de ciervo y jabalí, Buitre leonado, Ardilla, El Jabalí I, El Jabalí II, Jineta, Sapo partero, Acentor, Águila culebrera, Águila real, Aves de nuestros campos, Azor cazando, Búho común, Cernícalo, Chotacabras, Collalba gris, Halcón peregrino, Lagartija, Lagartos, Salamandra, Serpiente cazando, Cánticos y sonidos de la Naturaleza (Fauna Ibérica), Cerro Gordo, Río Verde. Los Helechos, Kayak en Maro, Cádiar, Alcaucín, Río Chillar, Sierra Almijara, Nerja, Balcón de Europa, Buceo en Nerja, Carnaval en Nerja, Andalucía insólita, Pueblos de Málaga, Lago Bermejales y Alhama de Granada, Pico Maroma, Carnaval en Alhama de Granada, Carrera de scooter en Alhama, Desde El Pinarillo al Chillar, Espacios Naturales, un paraíso, El Patrimonio Natural Andaluz 1/2, El Patrimonio Natural Andaluz 2/2, Andalucía, Instinto Humano, Viaja a Andalucía. Ahí estás tú, Andalucía te quiere, Tierras de Andalucía, Homenaje a Andalucía, Andalucía maravillosa, Andalucía dentro del alma, Son andaluces, Andalucía desde el aire, Mi Tierra, Mi Gente, Mi Andalucía, José Mercé canta en las Cuevas, "Gospel" en las Cuevas, Arcángel-Fandangos, María Montilla-Fandangos, Chicuelo y Poveda-Fandangos, Árchez, una joya en la Axarquía, Vélez-Málaga, capital de la Axarquía, Vélez-Málaga, tiempos de ayer y hoy, Un viaje en el tranvía de Vélez Málaga, Frigiliana, maravilla turística, Nerja, turismo, Almuñécar, Costa Tropical, Amanecer en Almuñécar, Paco de Lucía en las Cuevas,
MUESTRA DE BAILES ANDALUCES
Alegrías1 Alegrías2 Baile flamenco1 Baile flamenco2 Bolero Bolero clásico Bolero flamenco Bulerías Cartageneras Caña y otros Fandango Fandango de Huelva Fandango granaino Farruca Flamenco solo Guajiras Jaleos Malagueñas Martinetes Naturaleza flamenca Peteneras Polos Rondeñas Rumba Rumba flamenca Seguirillas Sevillanas Sevillanas boleras Sevillanas rocieras Soleares Taconeo Tangos Tanguillos Tanguillos de Cádiz Tarantos Tientos baile Tientos cante Verdiales Zambra Al son del cajón Himno de Andalucía
|