Sierra de Aracena y Picos de Aroche Sierra Norte Sierra de Hornachuelos Sierra de Cardeña y Montoro Sierra Andujar Despeñaperros Sierras de Cazorla Segura y las Villas Sierra Mágina Sierra de Castril Sierra María - Los Vélez Sierra de Baza Sierra Nevada Sierra de Huétor Sierras Subbéticas Cabo de Gata-Níjar Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama Montes de Málaga Sierra de las Nieves Sierra de Grazalema Los Alcornocales La Breña y Marismas de Barbate Bahía de Cádiz Entorno de Doñana El Estrecho


El bosque de lomas 

Declarado Parque Natural en 1989. 

Tiene una extensión de unas 177.500 Ha. Está situado al norte de la provincia de Sevilla y comprende total o parcialmente una decena de términos municipales. 

Todo el parque es un conjunto de formas suaves y redondeadas. Tres ríos recorren sus tierras: Rivera del Huéznar, Viar y Retortillo. El Huéznar es el único río truchero de Sierra Morena y tiene tres cotos de pesca intensiva. 

La abundancia de precipitaciones hace de este lugar el más húmedo de la provincia de Sevilla. 

La vieja e intensa utilización minera ha dejado paisajes sorprendentes como el “Cerro del Hierro”, declarado Monumento Nacional. Al este se encuentra la comarca del “Corredor de la Plata”. 

El microclima del lugar propicia el bosque de galería con especies como el sauce, el olmo y el fresno. Es muy abundante el alcornoque, el castaño y el pino piñonero. 

En su fauna destacan, dentro de los mamíferos, el jabalí, el ciervo, el gamo y el lobo. 

Las aves más sobresalientes son las rapaces, el buitre negro y la cigüeña negra

La zona tiene una tradición minera que se remonta al tiempo de los romanos, con extracciones de plata y hierro en Almadén de la Plata

El Parque es rico en yacimientos arqueológicos. Se han encontrado enterramientos en dólmenes. Hay restos de civilizaciones prehistóricas en las “Cuevas de Santiago”, en Cazalla de la Sierra y en la “Cueva de los Covachos”, en Almadén de la Plata. 

En Constantina podemos visitar el Jardín Botánico, que recoge una muestra de todas las especies de Sierra Morena. 

La economía de la zona se basa en la caza menor y mayor, la ganadería de reses bravas, la industria del corcho y la cría del cerdo ibérico

Tienen fama los anisados y licores de Cazalla de la Sierra y los dulces de Navidad de Constantina.

 

FLORA: Alcornoque, almez, avellano, castaño, chopo, encina, eucalipto, fresno, olmo, pino piñonero, quejigo, rebollo y sauce,

FAUNA: Águila calzada, águila culebrera, águila imperial, águila real, barbo, boga, buitre leonado, buirte negro, cerdo ibérico, ciervo, cigüeña negra, gamo, gato montés, jabalí, jineta, lobo, meloncillo, mirlo acuático, muflón, nutria, tejón, trucha común, turón y zorro.

 

Videos para contemplar: Vive la Vía Verde, Cazalla de la Sierra, Cascadas del Huéznar1, Cascadas2, Cascadas3, Cazalla de la Sierra2, Cerro del Hierro, Vía VerdeEl Pedroso, Feria de Muestras en El Pedroso,  Cerdo ibérico, Aves rapaces Buitre negro, Buitre leonado, Lobo ibérico, El Jabalí I,  El Jabalí IICaza mayor, Nutria y sus crías, Ciervo, La BerreaGamoGato montés, MuflónJineta, TejónTurón, Águila real y zorro, Águila imperial, Águila culebreraMirlo acuático, Cigüeña negraÁguila calzada, Águila realBarboBoga, Trucha común, Trucha, pesca con mosca, Operación zorro 1ª parte, Operación zorro 2ª parte, Turismo rural, Espacios Naturales, un paraíso, El Patrimonio Natural Andaluz 1/2, El Patrimonio Natural Andaluz 2/2Andalucía te quiereHomenaje a AndalucíaAndalucía dentro del almaSevilla, Sevilla, corazón de Andalucía, Sevilla, mucho que ver, Sevilla, turismo, Sevilla, una maravilla, Sevilla, única, Triana, Alfarería en Triana, Mi Tierra, Mi GenteEl Islam, Historia de Al-Ándalus, Al-Ándalus1, Al-Ándalus2, Al-Ándalus3, El arte emiral y califal en Al-Ándalus, El arte de los siglos XI al XV en Al-Ándalus, Las batallas en la Reconquista, Música Sefardí, Danza del Vientre, Danza oriental, Danza árabe, Danza oriental y árabeSevilla te cautivaSevilla, un sueñoSevillanas rocieras, Sevillanas del adiós, Ecos del Rocío-Andalucía, Ecos del Rocío-SevillaSevillanas, Camarón por sevillanasLa Reconquista 

CONOCE UNA MUESTRA DE BAILES Y CANTES ANDALUCES