Sierra de Andújar


En el corazón de Sierra Morena 

Declarado Parque Natural en 1989. 

Tiene una extensión de unas 75.000 Ha. Está situado al noroeste de la provincia de Jaén, limitando con la de Córdoba. Se extiende por los términos municipales de Andujar, Baños de la Encina, Marmolejo y Villanueva de la Reina. 

Las mayores alturas se sitúan en la Sierra de Quintana y en la de Los Calderones. En el siglo XIX, estas sierras fueron refugio de asaltadores y bandoleros. 

Está recorrido por los ríos Jándula, Yeguas, Cabrera y Sardinilla. Los embalses más importantes son los del Jándula y el Encinarejo. Así mismo, hay numerosas charcas que sirven de abrevadero a los animales. 

Todo el parque constituye un magnífico ejemplo de ecosistema mediterráneo, con grandes masas de pinares, encinas y alcornoques. Existen plantas endémicas como la genista, la mechera y la pinguícola lusitana. Las setas del lugar son muy apreciadas. 

Abundan las especies cinegéticas como el ciervo, el gamo y el jabalí. Entre las protegidas tenemos el lobo, el meloncillo y el águila imperial. En alguna ocasión se ha visto al lince. 

Además de las aves rapaces podemos contemplar gran variedad de pájaros entre los que destacan el pito real, el carbonero común y el rabilargo. 

Hay restos de pinturas rupestres en “Las Jaras”, “Canjorro de Peñarrubia”, “Barranco del Bu” y “Cueva del Rodriguero”. 

El río Guadalquivir está cruzado en Andujar por un puente romano de doce ojos, aunque hoy tiene dos más que fueron agregados por los árabes al restaurarlo. 

En la Iglesia de Sta. María de Andujar se conservan pinturas de El Greco y un manuscrito de San Juan de la Cruz.. La Casa de los Niños de D. Gome es un gran palacio renacentista. 

La economía del Parque se basa en el olivar, la caza (se celebran importantes monterías) y la riqueza forestal 

La cerámica de Andujar es muy apreciada. Las piezas más típicas son las “Jarras Grutescas”, formadas por cuatro cuerpos con adornos de hojas y flores y los “Silbatos de Caballito”, de gran policromía. 

En Marmolejo hay un importante balneario de aguas minero-medicinales. 

El último domingo de abril se celebra en Andujar la Romería de la Virgen de la Cabeza, su patrona. Miles de romeros acuden al “Cerro del Cabezo” donde está su Santuario.

 

Conoce mejor Andújar entrando. Cerca de aquí, en Bailén, tuvo lugar la batalla que lleva su nombre, durante la Guerra de la Independencia.

FLORA: Adelfa, alcornoque, almez, brezo, cantueso, coscoja, encina, fresno, genista, jaguarzo blanco, jara pringosa, lentisco, madroño, mechera, mirto, pinguícola lusitana, pino piñonero, quejigo, roble, sauce, setas, tamujo, zarzamora y zarzaparrilla.


FAUNA: Águila imperial, águila perdicera, águila real, alimoche, buitre leonado, buitre negro, carbonero común, ciervo, corzo, culebra de escalera, culebra de herradura, gamo, jabalí, lagarto ocelado, lagarto verdinegro, lince, lobo, meloncillo, muflón, rabilargo, rana común y sapo. 

 

Los mejores alojamientos de la zona puede encontrarlos en Hoteles en Jaén. 

 

Videos para contemplar: AndújarProcesión de la Virgen de la Cabeza, Salida de la Virgen de la ermita, Vuelo paramotor, Batalla de Bailén, La BerreaBuitres comiendo ciervo1/2, Buitres comiendo ciervo2/2Lobo ibérico, Lagarto oceladoPicapinos, Ciervos comiendo algas, Ciervos y aves comiendo encinas, Avión común, ¡Cuidado! Lince ibérico, Almeja de agua dulce y bogardilla, Ataque de águila a corzo, Águila real atacando, CorzoRanas, sapos y culebra de agua, El Jabalí I, El Jabalí II, Caza del corzo, Montería: Caza de ciervo y jabalí, Culebra de escalera, Culebra de escalera contra turón, Culebra de herradura, Culebra bastarda, Lince ibérico, Muflón, Gamo, Ciervo, Buitre leonado, Buitre negro, Aves rapaces, Aves silvestres, Cantos de aves silvestres, Águila perdicera, Alimoche, Rabilargo, Cánticos y sonidos de la Naturaleza (Fauna Ibérica), Ganadería brava, El toro bravo, Herradero de resesCrianza del toro, Becerro recién nacido, Tentadero, Pelea de toros, Embarque, Desembarque de toros, Toros para todos, Caballos toreros, Jaén, Paraíso InteriorJaén Turismo, pueblos, Espacios Naturales, un paraíso, El Patrimonio Natural Andaluz 1/2, El Patrimonio Natural Andaluz 2/2, Andalucía, Instinto Humano, Viaja a Andalucía. Ahí estás tú, Andalucía te quiere, Tierras de Andalucía, Homenaje a Andalucía, Andalucía maravillosa, Andalucía dentro del alma, Son andaluces, Andalucía desde el aire, Mi Tierra, Mi Gente, Mi Andalucía, Andújar es de cineAndújar y Sierra de AndújarBicentenario de la Batalla de Bailén 1808-2008, Batalla de Bailén, reportaje, Baños de la Encina es de cine, Vuelo paramotor sobre Baños de la Encina, Paseando por Marmolejo, Vuelo paramotor sobre MarmolejoJaén Turismo, Parques Naturales de Jaén,

CONOCE UNA MUESTRA DE BAILES ANDALUCES