La provincia jiennense es la referente nacional del turismo de interior.
He aquí algunos de los lugares imprescindibles para comprender los tesoros que encierra esta provincia moteada por más de sesenta millones de olivos.
Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas
De entrada, un plato fuerte. No existe un espacio natural protegido más grande en España. Nos referimos al Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. El pulmón verde más extenso de la Península Ibérica y que ocupa un quinto de todo el territorio provincial de Jaén.
Úbeda y Baeza
Otro plato fuerte. Las dos ciudades Patrimonio de la Humanidad gracias al valor de su monumentalidad renacentista. Uno no sabe cuál es más bella. Y hay viajeros que eligen una u otra dependiendo de su estado de ánimo.
Los Castillos y las Batallas
En Jaén se desataron tres batallas que cambiaron la historia de España. La primera tuvo lugar en el año 207 antes de Cristo y enfrentó a cartagineses y romanos. Ganó Roma. La segunda enfrentó a cristianosy almohades en 1212. Fue la Batalla de las Navas de Tolosa. Ganaron las tropas de AlfonsoVIII de Castilla. Y la última fue en 1808 y enfrentó en Bailén a franceses y españoles. Ganaron los españoles.
De la Edad Media quedan algunos de los mejores castillos que hoy existen en España. Quizá el de más valor histórico sea el califal de Baños de la Encina.
El Ejido constituye uno de los destinos turísticos de sol y playa de la costa almeriense.
Para conocer el pasado de El Ejido, nada mejor que acercarse al yacimiento arqueológico de Ciavieja.
Se han encontrado restos de la Edad del Cobre y fue en este lugar donde los romanos fundaron la ciudad de Murgi, considerada el origen del municipio actual.
Otros yacimientos arqueológicos interesantes son: el romano de Murgi y el monumento funerario de El Daymún, de finales del siglo III.
En el Museo Arqueológico se puede ver una importante colección de los restos de las diferentes civilizaciones que han pasado por sus tierras.
Entre los edificios de carácter civil destaca la Biblioteca Municipal, en cuyo interior se encuentra un bello mosaico romano que decora parte de su suelo.
Se debe visitar el Castillo de Guardias Viejas, fortificación militar levantada en el siglo XVIII para la defensa de los ataques piratas.
La zona más importante por su atractivo turístico es Almerimar. Aquí están los mejores alojamientos, restaurantes, bares y discotecas. Además, el puerto deportivo, los campos de golf y las playas mejor equipadas (la de San Miguel Poniente y la de San Miguel Levante).
La Reserva de Punta Entinas-Sabinar es uncomplejo de dunas, playas y lagunas en el que habitan numerosas aves, la mayoría acuáticas.
Los invernaderos, para el cultivo de hortalizas tempranas, han convertido al municipio en un emporio de la horticultura.