Noticias
Abrucena (Almería)
martes, 15 de diciembre de 2015

En el término municipal de Abrucena se han encontrado restos del Neolítico.

 

Además, el paso de los árabes queda patente en el peculiar urbanismo de la ciudad, con calles blancas y una estructura con forma de ovillo.

 

Cómo ejemplo del paso del mundo musulmán por estas tierras andaluzas, Abrucena cuenta con los restos de un castillo árabe en un lugar conocido como El Castillejo.

 

Pero el patrimonio arquitectónico y cultural de este pueblo de la comarca de Río Nacimiento se remonta a épocas anteriores, como se puede observar en la fortificación de la Roca y el aljibe romano.

 

Otros monumentos de carácter religioso  son la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Anunciación, de porte elegante y levantada en el siglo XVI en estilo mudéjar; y las ermitas de San José y de las Ánimas.

 


 
Écija (Sevilla). Colonia Augusta Firma Astigi
martes, 15 de diciembre de 2015

 
Abla (Almería)
lunes, 14 de diciembre de 2015

En el municipio situado en las faldas de Sierra Nevada, ya se asentaron los pueblos romano, visigodo y musulmán.

 

En gran medida, su belleza reside en que parte del término municipal pertenece al Parque Natural de Sierra Nevada.

 

Esta localidad cuenta con una extensa oferta arquitectónica y cultural, entre la que cabe destacar los restos de los pueblos que se asentaron en sus tierras.

 

Podemos visitar los restos de un castillo árabe o de un mausoleo romano del siglo II, así como un pedestal de Avitiano del mismo siglo.

 

También se ha encontrado un escudo de armas de don Alonso Bazán Hacén, datado en el siglo XVII.

 

De gran belleza son las construcciones de carácter religioso, entre las que destaca la Iglesia de Nuestra Señora de la Anunciación, levanta en estilo mudéjar en el siglo XVI.

 

Abla cuenta con varias ermitas dedicadas a diferentes santos, como la de San Sebastián, la de San Antón y la de los Santos Mártires. Las dos últimas construidas en el sigloXVII.

 


 
Alcaucín (Málaga)
lunes, 14 de diciembre de 2015

 
Vícar (Almería)
domingo, 13 de diciembre de 2015

El municipio de Vícar fue lugar de asentamiento de los pueblos romanos y árabes.

 

Debido a la expulsión de los moriscos, llevada a cabo tras la reconquista, tuvo que ser repoblada con ciudadanos provenientes de otros lugares de la península.

 

El paso de los romanos por esta localidad del poniente almeriense nos ha dejado como legado el conjunto de los Puentes de Carcauz.

 

Está compuesto por los acueductos de Los 20 Ojos, de los Poyos y el acueducto sin rematar.

 

De los siglos de dominio musulmán se conservan los restos de una fortaleza andalusí, que en la actualidad se encuentra adosada a la Iglesia Parroquial.

 

Otro monumento digno de ser visitado es la Casa del Marqués de Casablanca.

 

El Mirador de Vícar es famoso por las vistas espectaculares que ofrece.

 


 
<< Inicio < Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Siguiente > Final >>

Resultados 64 - 72 de 2059