En los alrededores de Canena hay dos importantes asentamientos de época romana.
Uno de éstos es el conocido como Villa del Balneario, en el que se han localizado abundantes restos cerámicos, así como un mosaico y un pavimento del tipo "opus rudus". Otro es el conocido como el Molinillo
Su casco urbano se encuentra coronado por un magnífico castillo-palacio renacentista, declarado Monumento Nacional desde 1931.
La conversión en palacio de esta fortaleza corrió a cargo del maestro del renacimiento español Andrés de Valdelvira, en el siglo XVI.
Otros edificios de interés histórico y artístico son laIglesia de Nuestra Señora de la Concepción, del siglo XVI, estilo renacentista; la Ermita de Nuestra Señora del Rosario; y los restos de un Acueducto Romano y de un molino tradicional que se encuentran situados junto al arroyo de la Yedra.
Interesante desde el punto de vista turístico es su Balneario de San Andrés, de orígenes romanos y con aguas indicadas para tratamientos terapéuticos de afecciones del estómago, el riñón, el estrés, el reumatismo o la artrosis.
En los alrededores de Canena existen enclaves naturales de interés como son la Fuente del Arca; y el Pantano de Giribaile.
Baeza es una de las ciudades más monumentales y bellas de España. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el 2003.
Entre sus numerosísimos edificios y construcciones de interés histórico y artístico destaca su Catedral, declarada Monumento Nacional. Una de las primeras consagradas de Andalucía, que se levantó sobre una antigua mezquita.
También están declarados Monumento Nacional: Su conocido Palacio de Jabalquinto, con fachada gótico-flamígera, escalera barroca cubierta por bóveda de media naranja y patio con doble arcada y columnas de mármol; el Convento de San Francisco, con su capilla funeraria proyectada por el maestro del Renacimiento,Vandelvira; la Iglesia de San Andrés, templo del siglo XVI con portada principal de estilo gótico-flamígero; el Ayuntamiento, que tiene una de las fachadas más interesantes del plateresco andaluz del siglo XVI; la Audiencia Civil y Escribanías, del mismo siglo y estilo que el anterior y hoy convertida en Oficina de Turismo; y el Seminario Conciliar de San Felipe Neri, de estilo barroco y actual sede de la Universidad Internacional Antonio Machado.
De estilo románico tardío es su Iglesia de Santa Cruz; gótico-mudéjar la Iglesia del Salvador; una mezcla de gótico, renacentista y barroco es la Iglesia de San Pablo; y la Antigua Universidad muestra fachada manierista.
En este último edificio, que antes que universidad fue instituto de bachillerato, impartió clases de francés el poeta Antonio Machado.
De su recinto amurallado medieval queda la Torre del Reloj o de los Aliatares, las puertas de Jaén, Úbeda y Barbudo, y las murallas del Torrico.
En la Plaza de Santa María se encuentra una de las fuentes monumentales que se construyó a mediadosdel siglo XVI. La otra, la de Los Leones, se halla en uno de los recintos más interesantes del casco histórico, la Plaza del Pópulo.
Desde el punto de vista medioambiental, el enclave más destacado del entorno de Baeza es el Paraje Natural de Laguna Grande. Se trata de una laguna artificial con un ecosistema en el que conviven diferentes especies animales y vegetales.