Noticias
Vilches (Jaén)
lunes, 28 de diciembre de 2015

En el término de Vilches se han inventariado cerca de un centenar de yacimientos arqueológicos.

En la Edad del Bronce, II milenio a C, la consolidación de la actividad metalúrgica en Sierra Morena posibilitaron la aparición de pequeños poblados como los de Cañada de Malabrigo, Giribaile o Cerro del Salto.

En la etapa ibérica, a partir de los siglos VII y VI a C, uno de los asentamientos de la Edad del Bronce, Giribaile, alcanzó mayor relevancia, debido a la colonización del mismo promovida desde Cástulo, con la finalidad de controlar los centros metalúrgicos.

 

En Vilches se pueden visitar las ruinas de una fortaleza de origen musulmán en cuyo interior se construyó en el siglo XIII una ermita en honor a la Virgen del Castillo ya que, cuenta la leyenda, la Virgen se apareció a un pastor en este lugar.

 

En la Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel se guardan los trofeos de la Batalla de las Navas de Tolosa (acaecida en el año 1212) y cuenta con un bello retablo barroco.

 

Otro monumento de Vilches es el Puente sobre el río Guarrizas, levantado en el siglo XV.

 

Existen tres embalses en su término municipal: LaFernandina, Guadalén y Giribaile.

 


 
Quesada, Cazorla y Tíscar. Jaén
lunes, 28 de diciembre de 2015

 
Santisteban del Puerto (Jaén)
domingo, 27 de diciembre de 2015

Las tierras del término municipal han sido habitadas desde tiempos remotos.

 

Prueba de ello son los numerosos restos arqueológicos que se han hallado, destacando las pinturas rupestres de cuevas como la del Apolinario y tesoros como el de Perotito y el de Alameda.

 

Forman parte de su patrimonio histórico y artístico la Iglesia de Santa María del Collado, templo declarado Monumento Histórico, que se levantó en el siglo XV; la Iglesia de San Esteban, del mismo siglo; y la Iglesia de San Francisco, reconstruida en el sigloXVII y que muestra un bello artesonado.

 

Otro lugar de interés es el Museo Jacinto Higueras, donde se puede contemplar la obra de este importante escultor contemporáneo que le da nombre.

 

En los alrededores del municipio se ecuentra el Área Recreativa de los Dinosaurios, donde se pueden ver 24 huellas de un arcosauro, bípedo de hace 230 millones deaños.

 

En su entorno natural destacan la Dehesa de la Ballestera, la Dehesa de las Buitreras y la finca de La Carnicera, ideal para la caza mayor.

 


 
Matalascañas y Mazagón. Huelva
domingo, 27 de diciembre de 2015

 
Castellar (Jaén)
sábado, 26 de diciembre de 2015

La presencia del hombre en estas tierras, según los vestigios arqueológicos localizados, se remonta al 3000-2000 a C.

 

Uno de los hallazgos más interesantes es el de la Cueva de la Sima, con un conjunto sepulcral colectivo del neolítico.

Durante la época romana proliferaron en sus alrededores villas como el Cortijode la Parrilla y el Dorado.

 

En el conjunto de su patrimonio destacan la Iglesia Excolegiata de Santiago, declarada Monumento Histórico-Artístico y fechada en el siglo XVII; y el Santuario Ibérico de la Cueva de La Lobera, santuario rupestre en el que se encontraron numerosos exvotos de bronce.

 

También son interesantes la Iglesia de la Encarnación, levantada en el siglo XIV sobre un recinto defensivo del que se conserva la torre convertida en campanario; y el Palacio Ducal de Medinaceli, renacentista, en cuyo interior se encuentra la Torre del Homenaje del antiguo Castillo de Pallares.

 

Esta torre es hoy la sede del Museo de Arte Ibérico de Castellar, donde se muestran muchos de los exvotos hallados en el citado santuario de la Cueva de La Lobera.

 

En el recorrido por las calles del casco urbano también se pueden ver bonitas casas nobiliarias del siglo XVIII y XIX, de estilo modernista.

 


 
<< Inicio < Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Siguiente > Final >>

Resultados 46 - 54 de 2059