Noticias
CAZORLA (JAÉN). RUTA DEL RIO AGUAMULAS
jueves, 24 de diciembre de 2015

 
Cazorla (Jaén)
martes, 22 de diciembre de 2015

Los primeros indicios de la presencia humana en las tierras de Cazorla se remontan al VI milenio antes de Cristo.

 

Se localizaron en el abrigo natural de Valdecuevas, y se relaciona con la cultura de los cazadores con arco.

Durante la etapa ibérica Cazorla estuvo bajo la égida del gran centro ibérico de Toya. De esta fase es el Cerrillo de Depósito y el de Castellones.

 

En el siglo XIII Fernando III el Santo concede al arzobispo de Toledo, don Rodrigo Ximénez de Rada, un extenso territorio de la zona que, más tarde, daría lugar a la Comarca del Adelantamiento de Cazorla.

 

La ciudad de Cazorla fue declarada ConjuntoHistórico-Artístico en 1972.

 

En el conjunto de su patrimonio histórico y artístico destacan el Castillo de la Yedra o de las Cuatro Esquinas, en cuya torre del homenaje se encuentra instalado un Museo de Artes y Costumbres Populares; y el Palacio de las Cadenas, que fue levantado entre finales del siglo XVIII y principios del XIX, con un bonito jardín romántico.

 

Otras construcciones de interés son: las ruinas de la Iglesia Mayor de Santa María; la Iglesia del Carmen, del siglo XVIII; el Ayuntamiento; el Templo de San José; y el Convento de San Juan de la Penitencia.

 

Entre los enclaves que conforman su patrimonio natural está la Cerrada de Utrero, con un sendero que transcurre por una imponente garganta caliza que encañona al río Guadalquivir.

 

La Fuente del Oso, la Cascada de La Escareuela, la Fuente del Tejo y la Laguna de Valdeazores, son lugares dignos de visitar.

 

Cazorla forma parte del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, el espacio protegido más extenso de España y unode los más grandes de Europa..

 


 
PARAUTA, PUEBLO DE LA PROVINCIA DE MÁLAGA
martes, 22 de diciembre de 2015

 
Fiñana (Almería)
lunes, 21 de diciembre de 2015

La localidad de Fiñana se fundó en la época del Imperio Romano.

 

En su término municipal se han encontrado cistas circulares, o sea enterramientos de la prehistoria.

 

A pesar de haber sido fundada por los romanos, fueron los árabes los que dejaron más huella en su territorio.

 

Así, cuenta con una alcazaba, fortaleza árabe levantada entre los siglos IX y X, de la que se conservan tres torreones y algunos muros

 

La Mezquita, ahora ermita, fue declarada Monumento Nacional en el año 1984. Se construyó entre los siglos XII y XIII y guarda en su interior una imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, del siglo XVII.

 

También se conservan unos baños árabes del siglo XIV.

 

El patrimonio cultural de Fiñana se completa con la Iglesia de Nuestra Señora de la Anunciación, levantada en el siglo XVI y con un bello interior en estilo mudéjar.

 


 
Úbeda (Jaén). Joya del Renacimiento del Sur
lunes, 21 de diciembre de 2015

 
<< Inicio < Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Siguiente > Final >>

Resultados 55 - 63 de 2059