Noticias
Úbeda (Jaén). Patrimonio de la Humanidad. Joya del Renacimiento del Sur
miércoles, 20 de enero de 2016

Visitar la ciudad de Úbeda es trasladarse en el tiempo y viajar a otras épocas.

 

Su impresionante pasado ha dejado en la ciudad huellas imborrables de su esplendor de antaño.

 

Durante el Renacimiento, Úbeda alcanzó su plenitud y sus calles y plazas se fueron llenando de Palacios, Conventos y Casas Señoriales.

 

En Úbeda podrás disfrutar de numerosos tesoros monumentales. Es la Joya del Renacimiento Andaluz.

 

El 3 de Julio de 2003 fue declarada por la UNESCO Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto con la vecina ciudad de Baeza.

 

Úbeda te espera para compartir su historia y su rico Patrimonio Cultural y Monumental.

 

Paseando por Úbeda podrás ver su belleza y monumentalidad.

 

Úbeda es también famosa por su Semana Santa.

 

Úbeda es el Renacimiento que mira al Sur.

 


 
Centro de Interpretación Olivar y Aceite Comarca de La Loma. Úbeda (Jaén)
miércoles, 20 de enero de 2016

 
Torredonjimeno (Jaén)
viernes, 15 de enero de 2016

Se han encontrado materiales líticos indicadores de ocupación humana que corresponden al Paleolítico.

 

Durante la Edad del Cobre (III milenio a C) se produce un proceso de colonización de las tierras que hoy comprende el término municipal.

 

Desde los comienzos de la época romana ya era conocida con el nombre de Tosiria (denominada así por los íberos).

 

A su pasado visigodo corresponden las piezas arqueológicas más importantes aparecidas en la localidad. Es el famoso tesoro aparecido en los "majanos de Garañón", que constituye uno de los mayores conjuntos de orfebrería de este periodo en España.

 

Hay importantes edificios de carácter religioso como la Iglesia de Santa María; la Iglesia de San Pedro; el Convento e Iglesia de Nuestra Señora de la Piedad; y la Ermita de la Consolación, en cuyo interior se han encontrado restos visigodos.

 

Entre los edificios civiles destacan los restos del castillo de origen musulmán declarado Monumento Histórico; la Torre de Fuencubierta, también declarada Monumento Histórico; y el Ayuntamiento, de estilo renacentista.

 

Los que prefieran disfrutar de la naturaleza pueden acercarse, a través de la Vía Verde del Aceite, a enclaves como: El Calvario, el Molino del Cubo, el barranco de Fuente Payá y las Salinas de San José.

 


 
Una historia de agua y fango. Parque Natural Bahía de Cádiz
viernes, 15 de enero de 2016

 
Porcuna (Jaén)
viernes, 08 de enero de 2016

Sus orígenes se remontan a un grupo de aldeas del final del Neolítico, localizadas en su entorno.

 

En la Edad del Cobre (III milenio a.C) la zona se convierte en el centro de la Campiña. Las investigaciones arqueológicas han descubierto en el Cerro de los Alcores una de las fortificaciones más antiguas en el Alto Guadalquivir.

 

Los devotos de la arqueología disfrutarán visitando el Parque Arqueológico del Cerrillo Blanco, en el que se pueden ver dos necrópolis, una tartésica y otra ibérica.

 

El Museo Arqueológico Municipal de Obulco dispone de una sala dedicada a paleontología y prehistoria y otra con elementos de las épocas romana, visigoda y árabe.

 

El museo está instalado en el llamado Torreón de Boabdil, una torre del siglo XV que está declarada Monumento Histórico, y que debe su nombre a la tradición que cuenta que en ella estuvo preso Boabdil.

 

Otros edificios de interés histórico y artístico son: la Iglesia de San Benito; la Iglesia de Santa Ana; la Ermita de San Marcos; la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción; la Iglesia de Nuestro Padre Jesús; el Antiguo Pósito Real; y la llamada Casa de Piedra.

 

En el entorno natural destacan dos enclaves: la Fuente del Comendador y el Llano de Alhajilla, en el que se encuentra la Ermita de la Virgen de Alhajilla.

 


 
<< Inicio < Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Siguiente > Final >>

Resultados 28 - 36 de 2059