Paraíso ecológico

31.568 hectáreas

Al sur de la provincia de Córdoba

Paisaje con un relieve de altas elevaciones y valles estrechos. Montañas calizas con manifestaciones geomorfológicas como el lapiaz de los Lanchares, las dolinas de los Hoyones, el poljé de la Nava y la Cueva de los Murciélagos.

Encinares, quejigales, arce, algarrobo y abundantes ejemplares de álamo blanco. Hay también lentisco, acebuche y zarzaparrilla.

La joya del parque es el NARCISSUS BUGEI

Los roquedos ofrecen el hábitat adecuado para el águila real  y perdicera, alimoche, gavilán y halcón peregrino. También abunda el buitre leonado.

Viven en estos lugares la cabra montés, jabalí, zorro, gato montés, garduña y comadreja.

La especie más rara y significativa del parque es el musgaño de Cabrera ( un micromamífero ).

Es muy importante la industria del aguardiente de Rute.

En varios lugares hay restos de la Edad de Bronce, romanos y árabes.

El pantano de Iznájar, al paso del Genil, es el mayor de Andalucía

Pueblos muy típicos con callejuelas estrechas y empinadas, como Cabra.

 

Descripción  Fauna y Flora  Mapas y Lugares  Página de inicio

Ir a inicio de Parques Naturales de Andalucía

Página realizada por Juan Román Hervás