El reino milagroso

50.720 hectáreas.

Aunque no pertenece al catálogo de Parques Naturales de Andalucía, lo hemos incluido dada la gran importancia a nivel mundial de su ecosistema.

Comprende parte de las provincias de Huelva y Sevilla.

Es Reserva de la Biosfera y Parque Nacional. Entre la marisma y el mar hay un sector de monte mediterráneo, otro de bosque y varios cordones de dunas.

Todos estos ecosistemas son el paraje ideal para la fauna, principalmente de aves de medio mundo. Las marismas, secas en verano y llenas de agua el resto del año, ofrecen un cambiante paisaje de caños, lucios, paciles y vetas.

Miles de aves vienen a pasar aquí el invierno, destacando los ánsares, flamencos, flamencos rosados, garcilla cangrejera, focha moruna...

En las zonas secas hay alcornocales que forman las famosas pajareras, que albergan garzas, garcillas, espátulas, cigüeñas, espulgabueyes (garceta común), etc..

El monte de matorral mediterráneo se compone de jaguarzos, brezos, romeros, cantuesos, tomillos, etc..En este monte vive el lince y el meloncillo, especies únicas en Europa y en peligro de extinción.

El ciervo, el gamo y el jabalí, junto con abundantes conejos, encuentran aquí su refugio.

En primavera hacen sus nidos los alcotanes y águilas culebreras.

Es frecuente ver águilas pescadoras y aguiluchos laguneros.

Entre las dunas es frecuente la tortuga mora

Las dunas forman un paisaje en constante cambio por el viento; a veces rodean un pinar formando los famosos corrales.

En estos lugares abunda el acebo marítimo.

Doñana es un mundo milagroso, donde la vida rezuma por todos sus rincones.

 

Descripción  Fauna y Flora  Mapas y Lugares  Página de inicio

Ir a inicio de Parques Naturales de Andalucía

Página realizada por Juan Román Hervás