Una isla climática

52.337 hectáreas

En el extremo oriental de la provincia de Granada, formando parte de la Cordillera Penibética.

Cuenta con alturas superiores a 2.000 m, con vegetación distribuida en pisos bioclimáticos.

Numerosos arroyos y pequeños ríos forman la cuenca del Río Baza.

Coexisten reductos de bosque mediterráneo con bosques de coníferas ( Pinos carrasco, negral y salgareño )  y restos de lo que fueron grandes extensiones de caducifolias. Abundancia de encinas.

La vegetación presenta formaciones muy raras.

Gran variedad faunística. Destacan rapaces como el alimoche, águila real, buitre leonado, cernícalo, aguilucho, y mamíferos como el gato montés, la gineta, el tejón, zorro, comadreja y garduña.

Hay en la zona 17 especies de reptiles y anfibios.

Espectaculares pistas forestales llegan a lugares tan altos como el Puerto de Santa Bárbara, desde donde se ven las Sierras de Cazorla, Castril y María. Es famoso el Calar de la Rapa.

La apicultura es una importante actividad en la zona.

Restos de la Vía Augusta.(Romana).

Al nordeste de la Hoya de Baza, formando parte de su partido judicial, se encuentra el pueblo de ORCE. Su importancia es extraordinaria, pues los montes de sus alrededores fueron uno de los asentamientos más destacados del hombre paleolítico. Hay yacimientos valiosísimos por los restos prehistóricos y paleontológicos hallados.

El lugar de esta zona con más yacimientos es VENTA MICENA.

Es mundialmente conocido " EL HOMBRE DE ORCE ".

Descripción  Fauna y Flora  Mapas y Lugares  Página de inicio

Ir a inicio de Parques Naturales de Andalucía

Página realizada por Juan Román Hervás