En el mismo corazón de Sierra Morena.           

60.800 hectáreas

Al norte del Valle del Guadalquivir, al noroeste de la provincia de Jaén, limitando con las provincias de Ciudad Real y Córdoba. Se extiende por los términos municipales de Andújar, Baños de la Encina, Marmolejo y Villanueva de la Reina.

Destacan ,en el parque, la Sierra Quintana y la de Los Calderones. Los ríos que lo recorren son: El Jándula, El Yeguas, El Cabrera y El Sardinilla. Hay embalses importantes, como el Jándula y el Encinarejo. Repartidos por el parque hay algunas charcas que sirven de abrevadero a los animales.

Constituye un magnífico ejemplo de ecosistema mediterráneo.   Las principales masas forestales son de encinas, quejigos y alcornoques; siendo también importantes los bosques de pino piñonero y los robledales en Sierra Quintana. En las cumbres de las sierras se pueden observar brezales. Hay abundancia de madroñales. Existen plantas endémicas como la genista, la mechera y la pinguicola lusitánica.

A lo largo y ancho del parque, podemos ver el jaguarzo blanco y el lentisco. Hay manchas importantes de mirto, zarzaparrilla, cantueso y zarzamora. Las setas de estos lugares son muy apreciadas.

Habitando las charcas hay varias especies de sapos y ranas. En las zonas más secas abundan los lagartos y culebras.

Además de especies cinegéticas como el ciervo, el gamo y el jabalí, hay una gran variedad de especies protegidas, como el lobo, el meloncillo y el águila imperial; sin olvidar las poblaciones de buitre negro, buitre leonado y alimoche.

Hay gran variedad de pájaros, entre los que destacan: El pito real, el carbonero común y el rabilargo.

Parece ser que, en algunas ocasiones, se ha visto el lince, especie en grave peligro de extinción.

Son famosas las pinturas rupestres de " Las Jaras ", " Canjorro de Peñarrubia ", " Barranco del Bu " y la   " Cueva del Rodriguero ".

La cerámica de Andújar es muy apreciada en todos los mercados. Las piezas más típicas son las Jarras Grutescas, formada por cuatro cuerpos con adornos de hojas y flores, y los Silbatos de Caballito, de gran belleza por su policromía.

Tiene tradición de siglos la Romería de la Virgen de la Cabeza, patrona de Andújar. A ella acuden hermandades de toda España. Se celebra el último domingo de Abril.

 

Descripción  Fauna y Flora  Mapas y Lugares  Página de inicio

Ir a inicio de Parques Naturales de Andalucía

Página realizada por Juan Román Hervás