![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Ecología Suroriental
Tiene una extensión de 43.339 Ha. Superficie repartida entre 13 municipios malagueños y 9 granadinos. Comprende términos de : Alcaucín, Alfarnate, Alfarnatejo, Canillas de Aceituno, Canillas de Albaida, Colmenar, Cómpeta, Frigiliana, Nerja, Periana, Riogordo, Salares y Sedella (en la provincia de Málaga) y Alhama de Granada, Almuñécar, Arenas del Rey, Cacín, Jayena, Loja, Otívar, Santa Cruz del Comercio y Zafarraya (en la provincia de Granada. Este conjunto alberga ecosistemas muy representativos del entorno mediterráneo y se configura como el fondo escénico de la comarca malagueña de la Axarquía y de las tierras de Alhama de Granada. Las faldas de las colinas van hasta el mar, formando acantilados y pequeñas cuevas alrededor de Maro. La práctica totalidad de sus montes está cubierta de pinares y encinares, con presencia de especies vegetales exclusivas. Hay una variada representación faunística de mamíferos, rapaces, reptiles y anfibios (Cabra montés, jabalí, jineta, águila real, águila culebrera, buitre leonado, cernícalo, búho, culebra, lagarto, lagartija, salamandra, sapo...). La actividad económica de la zona se circunscribe principalmente al aprovechamiento ganadero o de pastizales, al uso cinegético en la vertiente granadina y a la extracción de rocas industriales (calizas, mármoles y áridos) en la serranía de Nerja. Turísticamente es famosa la Cueva de Nerja, situada en la inmediaciones de Maro, así como las playas de Nerja y Almuñécar. |
Descripción Fauna y Flora Mapas y Lugares Página de inicio Ir a inicio de Parques Naturales de Andalucía |