La bellota y el cerdo ibérico |
jueves, 06 de diciembre de 2007 |
Las bellotas de las encinas, de las que existen la bellota amarga (Quercus ilex subsp. ilex) y la bellota dulce (Quercus ilex subsp. ballota), se recolectan para pienso del ganado de cerda. En Extremadura y Andalucía los cerdos pastan por las dehesas aprovechando las bellotas caídas, mientras las cabras frecuentemente trepan a los árboles buscándolas.
Los vacceos y otros pueblos del centro de la Iberia prerromana obtenían harina panificable de ellas. Allá donde se aprecia su consumo humano, el fruto se toma crudo o tostado a la brasa. De la fermentación de los azúcares contenidos en la bellota molida se obtiene licor de bellotas. En épocas de escasez se utilizaba para fabricar pan.
|
|
Ecologistas en Acción acusa a Chaves de ceder ante los especuladores urbanísticos. |
sábado, 01 de diciembre de 2007 |
ALMERÍA.- La propuesta del Presidente de la Junta de Andalucía de “flexibilizar” el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA) es sencillamente escandalosa. Con un desprecio absoluto al Parlamento que aprobó este Plan tras un amplio debate previo, en el que participamos todos los agentes sociales, ahora Chaves propone incumplir de forma clamorosa la norma del Plan que más esperanzas había creado para frenar la vorágine especulativa que se ha desatado en los municipios andaluces, con su gravísima secuela de corrupción y de destrucción ambiental. El limitar los crecimientos de los municipios a un 40% de suelo urbanizable y un 30% de población -aumento enorme para ocho años, no se olvide- ha generado un debate sobre los límites del crecimiento y de los impactos causados por el urbanismo salvaje, y ha provocado la reforma de algunos planes de ordenación urbana (PGOUs) que pretendían crecimientos desproporcionados e injustificados.
|
|
LA CABRA MONTÉS ESCAPA DEL PELIGRO DE EXTINCIÓN |
sábado, 01 de diciembre de 2007 |
La cabra montés (Capra pyrenaica hispanica) dejará de ser una especie en extinción gracias a la política de conservación desarrollada desde la década de los 90, cuando estuvo a punto de desaparecer, y que ha permitido su aumento y dispersión en Andalucía, donde se concentra su mayor población mundial. La comunidad andaluza concentra más del 50 por ciento de las especies de la Península Ibérica, con 36.000 ejemplares en treinta núcleos poblacionales. En la provincia de Cádiz se contabiliza más de un millar de ejemplares en los Parques Naturales de Los Alcornocales y la Sierra de Grazalema.
|
|
La Junta de Andalucía hace inventario de 115 localidades de interés geológico en Almería. |
jueves, 15 de noviembre de 2007 |
(Noticias Indalia.es. Informa Junta de Andalucía)
La Consejería de Medio Ambiente ha inventariado hasta la fecha 588 localidades andaluzas de interés geológico, la mayoría de ellas en las provincia de Almería (115), seguida de Granada (97) y Jaén (94). El listado forma parte de la Guía de la Geodiversidad y Patrimonio Geológico de Andalucía, que conecta las ocho provincias andaluzas a través de un itinerario geoturístico
|
|
Prevención de incendios forestales |
jueves, 15 de noviembre de 2007 |
Llevan al ganado a pastar a espacios naturales para evitar los incendios
Un total de 7.565 cabezas de ganado pastan en espacios naturales de Andalucía para prevenir el riesgo de incendios forestales, gracias a un proyecto experimental de la Consejería de Medio Ambiente, para el que llegó a acuerdos de colaboración con dieciocho pastores.
|
|
|
|
<< Inicio < Anterior 61 62 Siguiente > Final >>
|
Resultados 550 - 557 de 557 |