Su nombre proviene de una palabra árabe que significa aguas calientes.
Este pueblo ha estado habitado desde el neolítico, como demuestran los restos encontrados en los Cortijos El Narvazo y El Chopillo, y en las Cuevas de El Agua, La Mujer y Los Molinos.
Los romanos y los árabes ya explotaron las aguas termales de su balneario y de estos últimos se conservan restos de murallas y antiguas fortalezas.
Entre los monumentos de Alhama de Granada destacan la Iglesia de la Encarnación y la Iglesia del Carmen, ambas del siglo XV.
También son importantes la Casa de la Inquisición, que fue sede del Tribunal del Santo Oficio; el Pósito, sinagoga judía hasta el siglo XIII; el Hospital de la Reina, del siglo XV; el Caño Wamba, una fuente renacentista; y un Puente Romano del siglo I.
Uno de sus mayores atractivos turísticos es el Tajo al que se asoman sus casas y que nos muestra unas vistas espectaculares.
» No hay comentarios
No hay ningún comentario hasta ahora.
» Enviar comentario
Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios.
Por favor identifíquese o regístrese.